Biólogo de RUDN University descubrió que el ajo y el selenio aumentan la resistencia al estrés de los peces carpas
La carpa herbívora (Ctenopharyngodon Idella) es un pez comercial valioso. En un esfuerzo por aumentar las ganancias, las piscifactorías cultivan cada vez un número mayor de peces en piscinas pequeñas. Una alta densidad de siembra provoca estrés en los peces y esto afecta negativamente a su salud: reduce la actividad del sistema inmunitario, ralentiza el crecimiento, inhibe la actividad digestiva y altera la función intestinal. Para reducir los efectos del estrés en la salud y fortalecer el sistema inmunitario de los peces, a menudo se usan suplementos nutricionales. Así, un biólogo de RUDN University ha demostrado la eficacia del selenio y el extracto de ajo para aumentar la resistencia al estrés del pez carpa.
«El selenio, como componente de la enzima glutatión peroxidasa, protege las membranas celulares del daño oxidativo. Se sabe que mejora la actividad del sistema inmunitario y la salud intestinal de los peces. También se conoce que el ajo mejora los parámetros de crecimiento y del sistema inmunitario, la actividad antioxidante y la actividad enzimática digestiva de los peces. Sin embargo, no hay información sobre el efecto del selenio y el extracto de ajo sobre la productividad en condiciones de cultivo intensivo de la carpa herbívora juvenil. Por lo tanto, decidimos investigar si es posible reducir los efectos negativos del estrés usando estos suplementos» expresó Morteza Yousefi, PhD, profesor del Departamento de Medicina Veterinaria en RUDN University.
El biólogo y su equipo dividieron 1008 alevines de carpa herbívora saludables con un peso promedio de 2 g en seis grupos y los pusieron en 18 piscinas de 48 litros cada una. En algunos estanques la densidad de siembra fue baja (24 peces por piscina) y en el resto, media (48 peces) y alta (96 peces). La mitad de los peces fueron alimentados con 1 mg de nanopartículas de Se y 1 g de ajo por kg de alimento (dieta 1) y la otra mitad recibió el doble de ajo y Se por kg de alimento (dieta 2). Después de 60 días, los científicos de RUDN University compararon los parámetros de crecimiento, la composición sanguínea y la actividad enzimática digestiva en los peces de ambos grupos.
Los científicos obtuvieron como resultado que crecieron mucho más los peces en los estanques de densidad de siembra media (286%) y baja (276%). Estos recibieron más Se y ajo. Durante el experimento, también se descubrió que la densidad de siembra, tanto alta como baja, causó estrés en los peces. Esto se reflejó en la disminución de la actividad de enzimas antioxidantes. Sin embargo, en los peces cultivados a diferentes densidades de siembra, el nivel de cortisol (la hormona del estrés) en el suero sanguíneo de los peces con la dieta 2 disminuyó con mayor intensidad que con la dieta 1 (30 frente a 40 ng/ml). Los investigadores de RUDN University concluyeron que el uso de estos suplementos alimenticios puede neutralizar parcialmente el estrés de los peces cuando son cultivados en estanques con alta densidad de siembra.
«Hemos demostrado que tanto los suplementos dietéticos como la densidad de siembra afectan significativamente a los parámetros de crecimiento y a la absorción del alimento en la carpa herbívora. Niveles altos de Se y extracto de ajo en la dieta del pez inhiben el estrés, reducen el daño oxidativo de los lípidos, mejoran los parámetros de crecimiento, la actividad enzimática digestiva, la capacidad antioxidante y la salud de la carpa herbívora. Además, a una densidad de siembra media los peces crecieron más que a una densidad muy baja o alta. Por tanto, la densidad de siembra media puede considerarse la óptima para el cultivo industrial», dijo Morteza Yousefi, PhD, profesor del Departamento de Medicina Veterinaria en RUDN University.
Los resultados fueron publicados en la revista Journal of the World Aquaculture Society.
Un químico de la Universidad RUDN, junto con colegas de España, Italia y Arabia Saudita, propuso cómo convertir un subproducto de la síntesis de biocombustibles en un producto valioso, una sustancia con un amplio efecto médico. Para hacer esto, los químicos solo necesitaban un "molino" y un "microondas".
Los físicos de PFUR han descrito completamente las características termodinámicas de diez compuestos que se pueden encontrar en el espacio interestelar. espacio _ Algunos de ellos ya han sido descubiertos y otros aún están por descubrir.
Los bioquímicos de la Universidad RUDN por primera vez estudiaron completamente la composición del extracto de un árbol africano, que se usa en la medicina tradicional.Además, con la ayuda del extracto, los bioquímicos obtuvieron nanopartículas de plata . Se encontró que todas las sustancias obtenidas eran agentes antimicrobianos efectivos.