Un químico de la RUDN ha creado nuevos catalizadores para las reacciones “click”

Un químico de la RUDN ha creado nuevos catalizadores para las reacciones “click”

Un químico de la Universidad RUDN ha creado una serie de catalizadores para la reacciones de tipo click. Estas reacciones son ampliamente utilizadas en la síntesis de sustancias biológicamente activas, así como en las investigaciones biológicas y médicas. Los nuevos catalizadores proporcionan rendimientos del 99%. Se basan en ciclodextrina e iones de cobre.

Los métodos de la química click se utilizan para sintetizar bibliotecas de sustancias con alta diversidad química, lo cual es importante al desarrollar nuevos fármacos. Tales reacciones son necesarias para introducir grupos funcionales (por ejemplo, fluorescentes) en macromoléculas biológicas, proteínas y moléculas de ADN. Todos ellos se utilizan en las investigaciones biológicas y médicas.

La reacción de la química click más utilizada es la adición de una sustancia que contiene un triple enlace carbono-carbono (alcalino) a un compuesto que contiene un fragmento con tres átomos de nitrógeno en el anillo (azida). En la versión clásica, la reacción es catalizada por cobre en estado de oxidación (I). Para esto, los iones de cobre (II) y un exceso de un agente reductor se introducen en la reacción. Otra manera es usar cobre (I) y llevar a cabo una reacción en ambiente libre de oxígeno, lo que impone restricciones en el uso de esta reacción.

El químico de la RUDN, Rafael Luque, ha desarrollado una serie de catalizadores en los que los iones de cobre se unen a la superficie de las partículas de gel de sílice utilizando un oligosacárido de ciclodextrina cíclico. La ciclodextrina consta de siete moléculas de glucosa cerradas en un ciclo que puede contener el ion de cobre y aumentar su actividad catalítica. Se usó la irradiación ultrasónica para facilitar la unión de la ciclodextrina a la superficie del gel de sílice.

La eficacia de los catalizadores creados se evaluó en una reacción modelo de fenilacetileno con bencilazida. Los investigadores lograron un rendimiento del producto de reacción de más del 99%. El rendimiento utilizando el acetato de cobre (II) fue del 14%, y en el caso del sulfato de cobre (II), la reacción no ocurrió en absoluto. El método de la producción del catalizador es simple, seguro para el medio ambiente y económico; su uso no requiere aditivos de agentes reductores o condiciones libres de oxígeno. Los catalizadores creados pueden ser aplicados en la industria farmacéutica y en la investigación biomédica.

El trabajo fue publicado en la revista Molecules.

Ciencia
15 Mar
El químico RUDN creó un catalizador para oxidar el ciclohexano de manera más eficiente

El químico RUDN, junto con colegas de Irán y España, creó un catalizador a base de paladio y níquel para oxidar el ciclogesano para producir ácido adípico, que se usa para producir productos de limpieza, colorantes alimentarios y otras sustancias. El nuevo catalizador permitió duplicar el consumo de ciclohexano.

Ciencia
07 Mar
Instituto de Investigación Cientìfica de Medicina Molecular y Celular de la RUDN — Ganador de la Megabeca del Fondo Científico Ruso por 128 millones de rublos

En general a nivel nacional hay 3 ganadores, la RUDN es uno de ellos. El Instituto de Investigación Científica de Medicina Molecular y Celular del Instituto de Medicina de la RUDN se convertirá en la base clínica en el campo de la investigación genética para el tratamiento de Sarcomas de tejidos blandos. El proyecto está diseñado para 4 años.

Ciencia
21 Feb
Químicoy es nuestronuevo objetivo para el tratamiento de los efectos neurodegenerávicos de los niveles elevados de glucosa

Unquímico de RUDN y MSU ha identificadoycómo la composición de lasmoléculas de señalización de oxilitina en el cerebro cambia con el contenido elevado de glucosa. Los resultados ayudarán a crear nuevos medicamentos para tratar la epilepsia y otras enfermedades neurodegenerativas que surgen de la hiperglucemia.