Un matemático de la RUDN describió por primera vez el movimiento de las ondas en una cinta de plasma plana.

Un matemático de la RUDN describió por primera vez el movimiento de las ondas en una cinta de plasma plana.

Un matemático de la Universidad RUDN demostró por primera vez el teorema de la existencia y de la unicidad para las soluciones de la ecuación de Zakharov-Kuznetsov en una tira. Tales teoremas para ecuaciones diferenciales parciales son muy escasos. Se pueden aplicar nuevos resultados, en particular, en astrofísica, para describir la propagación de ondas planas en un plasma. Este artículo fue publicado en la revista Nonlinear Analysis: Real World Applications.

La ecuación de Zakharov-Kuznetsov es una ecuación para una función de dos variables x e y. Desde el punto de vista de la física, x es la dirección de propagación de la onda, y la deformación del medio ocurre a lo largo de la dirección perpendicular y. Entonces, por ejemplo, la oscilación de la cuerda de la guitarra se ve así: la onda corre a lo largo de la cuerda, mientras que las oscilaciones ocurren en una dirección perpendicular a la carrera de la onda.

Hay una gran cantidad de resultados que describen soluciones de las ecuaciones de Zakharov-Kuznetsov en el caso donde no hay restricciones para y. Pero el tema de la propagación de ondas en la banda, cuando y está limitado, hasta hace poco se había estudiado poco. Y esto a pesar del hecho de que tal declaración del problema tiene un significado físico y, por lo tanto, aplicaciones potenciales.

Los matemáticos de la RUDN descubrieron la ecuación de Zakharov-Kuznetsov en la tira. Estudiaron tres casos principales: cuando no hay banda de oscilación en el límite, cuando no hay corriente en el mismo límite y cuando las condiciones del límite tienen una estructura periódica. El último caso corresponde a la propagación de ondas en un medio cuya estructura es periódica en x.

En todos estos casos, los matemáticos pudieron demostrar la existencia y la unicidad de los teoremas de las soluciones. Para los sistemas de ecuaciones en derivadas parciales, que incluyen la ecuación de Zakharov-Kuznetsov, tales ecuaciones son muy escasas. Para las soluciones de la ecuación con condiciones iniciales en la tira, estos son los primeros resultados similares. Los flujos de plasma planos con condiciones límites, consideradas por los científicos de la RUDN pueden aparecer en la física y astrofísica.

Las ecuaciones de Zakharov-Kuznetsov pertenecen a una clase más amplia de ecuaciones, conocidas como ecuaciones de Kortweg-de Vries. Al estudiar esta clase de ecuaciones por primera vez, fue posible describir los solitones: ondas cuya forma no cambia durante el movimiento. Los físicos ven los solitones como una herramienta para el funcionamiento de los sistemas modernos de transmisión óptica de datos.

El estudio de los solitones que pueden surgir en las ecuaciones de Zakharov-Kuznetsov es una de las opciones para el desarrollo del trabajo realizado por matemáticos de la Universidad RUDN.

Artìculo en la revista Nonlinear Analysis: Real World Applications

Ciencia
18 Aug
Químico de la Universidad RUDN convirtió la glicerina en un fármaco médico valioso

Un químico de la Universidad RUDN, junto con colegas de España, Italia y Arabia Saudita, propuso cómo convertir un subproducto de la síntesis de biocombustibles en un producto valioso, una sustancia con un amplio efecto médico. Para hacer esto, los químicos solo necesitaban un "molino" y un "microondas".

Ciencia
02 Aug
Los físicos de PFUR describieron la termodinámica de las moléculas interestelares

Los físicos de PFUR han descrito completamente las características termodinámicas de diez compuestos que se pueden encontrar en el espacio interestelar. espacio _ Algunos de ellos ya han sido descubiertos y otros aún están por descubrir.

Ciencia
31 Jul
Bioquímicos de la Universidad RUDN obtuvieron antimicrobianos de la corteza de un árbol africano

Los bioquímicos de la Universidad RUDN por primera vez estudiaron completamente la composición del extracto de un árbol africano, que se usa en la medicina tradicional.Además, con la ayuda del extracto, los bioquímicos obtuvieron nanopartículas de plata . Se encontró que todas las sustancias obtenidas eran agentes antimicrobianos efectivos.