“Nuestra metodología permite hacer una prueba rápida y seleccionar las materias primas de plantas medicinales de alta calidad, lo que significa mejorar también la calidad de los medicamentos basados en las mismas”, según destacó Vera Zhilkina, el IBKhTN d
El XLIV Congreso de la Federación de Sociedades Bioquímicas Europeas “De las moléculas a los sistemas vivos” (The 44th FEBS Congress «From molecules to living systems») se llevó a cabo del 6 al 11 de julio en Polonia. El Congreso reunió a los científicos de Austria, Brasil, Alemania, España, Italia, los EUA, Francia, Suecia y otros países. La RUDN fue representada por las investigadoras del Instituto de Tecnología Bioquímica y Nanotecnologías (IBKhTN), la asistente Vera Zhilkina y la aspirante Anastasia Stoynova.
Entre los temas clave del congreso estuvieron la biotecnología de las plantas, las bionanotecnologías, la síntesis de polímeros para la biomedicina, las redes y sistemas sintéticos, el análisis y la visualización de células individuales, las mujeres en la ciencia y la educación en el campo de la bioquímica y la biología molecular. Vera Zhilkina realizó una presentación de póster sobre los “Métodos para la identificación y el análisis cuantitativo de las sustancias biológicamente activas en materias primas de plantas vitamínicas («Methods for the identification and quantitative analysis of biologically active substances from vitamin plants raw material») en la Sección de «Plant biotechnology» (“Biotecnología vegetal”). Las tesis del trabajo se publicaron en una edición especial de FEBS Open Bio, indexado en Web of Science.
“En la producción de los fármacos a partir de los materiales vegetales, la estandarización es importante, o sea, a partir de qué parámetros se estandariza, si es posible usar el material, cuál es la composición química de las materias primas, cuántas sustancias biológicamente activas contiene, por ejemplo, los flavonoides. Usando el ejemplo de la rosa silvestre y la colección vitamínica No.1, hemos demostrado la efectividad de la metodología de identificación espectral para tres máximos de absorción. Esta metodología permite hacer una prueba rápida y seleccionar las materias primas de plantas medicinales de alta calidad, lo que significa mejorar también la calidad de los medicamentos basados en las mismas. También hemos establecido los parámetros que aumentan la selectividad del método en el análisis cuantitativo de materias primas y los preparados basados en las mismas. Patentamos esta metodología, por lo fue presentado en el Congreso el resultado de los trabajos de un ciclo científico completo”, según señaló Vera Zhilkina, asistente del IBKhTN de la RUDN.
Anastasia Stoynova realizó una presentación de póster sobre el “Diagnóstico de las enfermedades de la glándula tiroides: las nanotecnologías en el desarrollo de sistemas de pruebas de diagnóstico” («Diagnosis of the thyroid gland diseases: nanotechnology in the development of diagnostic test systems») en la Sección de “Bionanotechnology” (“Bionanotecnología”).
“El objetivo de la comunidad FEBS consiste en organizar un foro internacional para el intercambio directo de conocimientos e ideas en el campo de las ciencias moleculares sobre la vida. El evento se ha convertido en una plataforma exitosa para una estrecha cooperación internacional y las colaboraciones científicas”, según destacó Anastasia Stoynova, aspirante del IBKhTN de la RUDN.
Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.
El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.