“Los estudiantes de los países europeos están convencidos de que la policía en sus países actúa estrictamente dentro del marco de la ley”, señaló Maria Simonova, Directora del Instituto Docente y Científico de Política Educativa y Comparativa de la RUDN

“Los estudiantes de los países europeos están convencidos de que la policía en sus países actúa estrictamente dentro del marco de la ley”, señaló Maria Simonova, Directora del Instituto Docente y Científico de Política Educativa y Comparativa de la RUDN

Un estudio titulado “La confianza en los sistemas judicial y estatal como características principales de las libertades sociales y civiles en la sociedad moderna” de Maria Simonova, Directora del Instituto Docente y Científico de Política Educativa y Comparativa de la RUDN, fue presentado en Londres. La ponencia fue escuchada en la XI Conferencia Internacional de Investigaciones Aplicadas en Política, Economía, Ciencias Sociales y Tecnología (ARICPEST) 2019.

Maria Simonova describió en el estudio que los extranjeros, en un grado u otro, confiaban en el sistema judicial de su país. Los encuestados de los países con la forma republicana de gobierno confían más en ella que los estudiantes de los países con otras formas de gobierno.

“Los estudiantes de los países europeos están convencidos de que la policía en sus países actúa estrictamente dentro de la ley, mientras que los estudiantes de América Latina están convencidos de que la policía en sus países se excede en sus competencias de vez en cuando", según apuntó Maria Simonova.

Los estudios demuestran que en el mundo moderno, el tema de la seguridad pública, por la cual los ciudadanos están dispuestos a sacrificar una parte de sus libertades personales, independientemente de las características de su sistema político y cultura, puede convertirse en el “punto de partida” del discurso sociopolítico internacional.

La presentación de Maria Simonova fue reconocida como la mejor en la conferencia.

“Esta presentación hace una enorme contribución a la agenda de la conferencia de hoy, el tema es importante y debe continuarse”, según destacó Edward Bays, Presidente de la Conferencia.

A título de referencia:

La XI Conferencia Internacional de Investigaciones Aplicadas en Política, Economía, Ciencias Sociales y Tecnología (ARICPEST) 2019 se celebró del 8 al 9 de julio en la ciudad de Londres (Gran Bretaña). Los oradores de Bangladesh, Gran Bretaña, Georgia, Hong Kong, la India, Kuwait, Pakistán, Rusia, los EUA y Corea del Sur participaron en la conferencia.

Ciencia
18 Aug
Químico de la Universidad RUDN convirtió la glicerina en un fármaco médico valioso

Un químico de la Universidad RUDN, junto con colegas de España, Italia y Arabia Saudita, propuso cómo convertir un subproducto de la síntesis de biocombustibles en un producto valioso, una sustancia con un amplio efecto médico. Para hacer esto, los químicos solo necesitaban un "molino" y un "microondas".

Ciencia
02 Aug
Los físicos de PFUR describieron la termodinámica de las moléculas interestelares

Los físicos de PFUR han descrito completamente las características termodinámicas de diez compuestos que se pueden encontrar en el espacio interestelar. espacio _ Algunos de ellos ya han sido descubiertos y otros aún están por descubrir.

Ciencia
31 Jul
Bioquímicos de la Universidad RUDN obtuvieron antimicrobianos de la corteza de un árbol africano

Los bioquímicos de la Universidad RUDN por primera vez estudiaron completamente la composición del extracto de un árbol africano, que se usa en la medicina tradicional.Además, con la ayuda del extracto, los bioquímicos obtuvieron nanopartículas de plata . Se encontró que todas las sustancias obtenidas eran agentes antimicrobianos efectivos.