Investigadores de RUDN University han afirmado que los metales tóxicos en el organismo de los estudiantes pueden afectar su salud y rendimiento
Los metales pesados incluyen más de 40 elementos, entre ellos el cadmio, el plomo, el mercurio, el arsénico, y el níquel, son los que representan el principal peligro para el ser humano. Su principal fuente son las empresas industriales. Por ejemplo, el plomo se usa en la fabricación de baterías y cables eléctricos, el cadmio se usa para recubrimientos y electrodos anticorrosivos, y el arsénico se usa para fabricar arseniuros de materiales semiconductores. Los compuestos de metales pesados contaminan el agua, el suelo, el aire y desde allí ingresan al cuerpo humano. Médicos y ecólogos de RUDN University han descubierto qué metales pesados yacen en el cabello y la orina de estudiantes de 48 países, y han llegado a una conclusión acerca del impacto de la contaminación en su región sobre la salud.
«El contenido de metales pesados en el cuerpo humano muestra información sobre la contaminación ambiental en su región. Nos propusimos identificar marcadores de exposición a arsénico, cadmio, mercurio y plomo entre los estudiantes de RUDN University, donde estudia el mayor número de estudiantes extranjeros en Rusia, principalmente provenientes de Asia, África y América Latina», declaró Anatoly Skalny, Doctor en Ciencias Médicas, director del Departamento de Elementología Médica de RUDN University.
En la proyección participaron 274 personas: 65 de Rusia, 57 de Asia, 84 de Oriente Medio, 40 de África y 28 de América Latina. Los médicos de RUDN University midieron el nivel de arsénico, cadmio, mercurio y plomo en la orina y el cabello de los estudiantes de primer año recién llegados de sus regiones. Las mediciones se llevaron a cabo utilizando espectrometría de masas por plasma acoplado inductivamente que es altamente sensible, este método permite determinar el contenido de metal en biomuestras en cantidades insignificantes (trazas).
La mayor parte del cadmio y el plomo se detectaron en estudiantes de África y América Latina. Además, los latinoamericanos también registraron el mayor contenido de mercurio en su cabello. Los investigadores de RUDN University encontraron la mayor concentración de mercurio en la orina de estudiantes de Oriente Medio y América Latina; mientras que la mayor concentración de plomo fue hallada en estudiantes africanos. Los autores del trabajo sugirieron que esto se debe al hecho de que el reciclaje de desechos electrónicos y la minería de oro a pequeña escala están muy extendidos en América Latina, y muchas empresas de la industria pesada están ubicadas en el Medio Oriente.
Los datos obtenidos indican una amenaza real de contaminación por metales pesados. Sus efectos tóxicos pueden afectar la salud y el rendimiento de los jóvenes.
«Los niveles elevados de metales pesados pueden alterar las respuestas adaptativas a través de mecanismos de toxicidad. Teniendo en cuenta que los estudiantes extranjeros de RUDN University tienen un alto nivel de estrés mental, esto puede contribuir a una mayor incidencia de enfermedades entre los extranjeros de primer año. Investigaciones futuras tendrán como objetivo evaluar el impacto de los metales pesados sobre la salud y el rendimiento de los estudiantes de RUDN University», señala el coautor del artículo, el PhD. Anatoly Kirichuk, profesor asociado del Departamento de Ecología Forense del curso de ecología humana de RUDN University.
Los resultados han sido publicados en la revista Environmental Science and Pollution Research.
Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.
El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.