Biólogo de la RUDN ha descubierto que las azufaifos aumentan la inmunidad en peces

Biólogo de la RUDN ha descubierto que las azufaifos aumentan la inmunidad en peces

Biólogo de la RUDN ha demostrado que el extracto de azufaifos aumenta la inmunidad en la carpa. La adición de jugo de azufaifos a la dieta mejora la respuesta del sistema inmunitario de los peces a compuestos extraños.

En la pesca, los antibióticos generalmente se usan para prevenir infecciones. Sin embargo, su uso conduce a la aparición de cepas de bacterias resistentes a ellas. Esta es una amenaza potencial no solo para los peces, sino también para los humanos, en el caso de que las bacterias resistentes a los antibióticos comiencen a transmitirse de persona a persona. Los investigadores están buscando medicamentos alternativos adecuados para su uso en ictiología.

El biólogo de la RUDN Mortaza Yuzefi y sus colegas han estudiado las propiedades del azufaifo (Ziziphus jujuba), conocido como "fechas chinas" y han descubierto que se puede usar como un agente antimicrobiano para peces:

Morteza Yuzefi probó las propiedades inmunoestimulantes de esta planta en carpa (Cyprinus carpio). Los biólogos le dieron al pez una solución de etanol y agua destilada con jugo de azufaifo con una concentración de 0.25%, 0.5% y 1%. Luego tomaron muestras de la mucosa de los peces y monitorearon cómo cambiaron los indicadores inmunes: el número de anticuerpos, la actividad de las enzimas - proteasas y la expresión de genes de moléculas de señalización - citocinas, que, en particular, desencadenan la fagocitosis, es decir, la destrucción de bacterias.

El análisis de datos ha mostrado que a la carpa que se le dio una solución con una concentración de 0.5%, el número de anticuerpos aumentó. Cuantos más anticuerpos haya en la sangre, mayor será el número de compuestos extraños (antígenos) que pueden coger.

Además, los ictiólogos han encontrado una conexión entre el extracto de azufaifos en la dieta y la presencia de citocinas. El experimento ha mostrado que una concentración de una solución de 0.25% no cambia las respuestas inmunes de la carpa, pero una solución de 0.5% y 1% aumenta la expresión de genes de citoquinas y la actividad de las enzimas proteasas, que están involucrados en la "digestión" de bacterias patógenas muertas y en el lanzamiento de procesos de muerte de células extrañas (apoptosis).

El experimento en general ha demostrado que el jugo de azufaifos puede aumentar la inmunidad de la carpa, lo que significa que se puede usar como un agente antibacteriano en granjas de peces que operan bajo el principio de "acuicultura verde". El descubrimiento de la inmunoestimulación de la carpa con jugo de azufaifos permitirá a los acuicultores reducir el daño causado por las infecciones sin causar cepas bacterianas resistentes a los antibióticos.

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Fishand Shellfish Immunology.

Ciencia
13 Feb
Las microalgas, una herramienta innovadora para la bioeconomía

Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.

Ciencia
05 Jan
Premio RUDN por los logros en el campo de la química: el primer galardonado es un destacado científico de Cuba

El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciencia
18 Jan 2024
Agrónomo de la RUDN encontró trigo genéticamente resistente a hongos

Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.