El químico de la RUDN ha creado las sustancias que estimulan el crecimiento de las plantas

El químico de la RUDN ha creado las sustancias que estimulan el crecimiento de las plantas

El químico de la RUDN recibió los derivados de ferroceno biológicamente activos que estimulan el crecimiento de las plantas en un 67% y las protegen de los herbicidas. 

Los compuestos con el fragmento de ferrocenilalquilo en las moléculas son valiosos por su actividad biológica. Los derivados del ferroceno estimulan el crecimiento de las plantas y también pueden actuar como los antídotos para los herbicidas, y esto es importante para el medio ambiente. Hasta ahora, la ferrocenilalquilación se ha llevado a cabo solo en el ambiente ácido, generalmente usando sales de amonio cuaternario. Sin embargo, el método no está muy extendido debido a las restricciones en la gama de productos que se pueden obtener de esta manera.

El químico de la RUDN Alexander Smolyakov junto con sus colegas de de INEOS, MIREA, el Instituto de Investigación de Fitopatología de toda Rusia y el Instituto de Kurchatov, demostró que es posible obtener compuestos que puedan regular el crecimiento de las plantas cuando se introducen fragmentos de azoles heterocíclicos en la estructura de ferroceno. Fue la primera vez que los químicos realizaron la α-ferrocenilalquilación usando sustratos sensibles al ácido (por ejemplo, los derivados de imidazol) en un ambiente neutro en un solo reactor.

Los químicos pudieron sintetizar una serie de compuestos incluyendo nitrógeno o azufre: 2-bencil-1- (1-ferroceniletil) bencimidazol, N- (1-ferroceniletil) benzotiazol-2-thion, N- (α-ferroceniletil) benzotiazol 2-thion. Los utilizaron para el tratamiento previo a la siembra de las semillas de maíz en la proporción de 0,5 g, 1 g y 10 g por 1 tonelada de semillas. Cada compuesto en una cantidad de 10 mg se disolvió en 10 ml de agua destilada o en etanol al 75%. Se colocaron 15 g de semillas de maíz en un frasco con una solución que se agitó manualmente hasta que la humedad se absorbiera por completo, y luego se transfirieron a las placas de Petri, que se mantuvieron abiertas durante tres días.

Las semillas de maíz procesadas se mantuvieron durante 7 días adicionales a la temperatura de 25 grados. Y luego se comparó la longitud de los brotes y los raíces de estas semillas con un grupo de semillas que fueron tratados solo con agua destilada, y otro grupo que se expuso a una solución herbicida.

Resultó que en las semillas tratadas con los compuestos obtenidos durante la investigación, el tamaño de los brotes de maíz fue 37-67% más largo que los que no pasaron el tratamiento.

Los derivados de ferroceno obtenidos son estables y de baja toxicidad. Por lo tanto, pueden ser ampliamente utilizados en la agricultura. En particular, los compuestos obtenidos son eficaces como la protección contra el ampliamente utilizado herbicida Singer. Los químicos han desarrollado una metodología para crear un medicamento ecológico, de baja toxicidad y económico que aumente la productividad de los cultivos.

El artículo fue publicado en la revista Applied Organometallic Chemistry.

Ciencia
18 Aug
Químico de la Universidad RUDN convirtió la glicerina en un fármaco médico valioso

Un químico de la Universidad RUDN, junto con colegas de España, Italia y Arabia Saudita, propuso cómo convertir un subproducto de la síntesis de biocombustibles en un producto valioso, una sustancia con un amplio efecto médico. Para hacer esto, los químicos solo necesitaban un "molino" y un "microondas".

Ciencia
02 Aug
Los físicos de PFUR describieron la termodinámica de las moléculas interestelares

Los físicos de PFUR han descrito completamente las características termodinámicas de diez compuestos que se pueden encontrar en el espacio interestelar. espacio _ Algunos de ellos ya han sido descubiertos y otros aún están por descubrir.

Ciencia
31 Jul
Bioquímicos de la Universidad RUDN obtuvieron antimicrobianos de la corteza de un árbol africano

Los bioquímicos de la Universidad RUDN por primera vez estudiaron completamente la composición del extracto de un árbol africano, que se usa en la medicina tradicional.Además, con la ayuda del extracto, los bioquímicos obtuvieron nanopartículas de plata . Se encontró que todas las sustancias obtenidas eran agentes antimicrobianos efectivos.