Estudiante latinoamericano: "No pagué ni un céntimo para curarme del COVID-19 en Rusia"
Mientras Rusia se prepara para recibir la vacuna Sputnik V Cuando Salvador Villalobos González, estudiante cubano de Doctorado en Ciencias Jurídicas en la RUDN, se enteró que tenía el COVID-19 le invadió una terrible sensación de miedo y agrega «sentía que me despedía del mundo».
«El apoyo emocional es vital para superar la enfermedad y yo lo tuve en todo momento», cuenta a Sputnik Salvador, a quien no le faltó el soporte de su comunidad cubana ni el aliento de sus hermanos latinoamericanos y de otros continentes.
«Desde instituciones importantes de mi isla amada me hicieron llegar su solidaridad y calor humano, la embajada también me apoyó. Creo que fue muy efectivo el recibir tanto afecto, estoy en deuda total con todos mis profesores de la universidad, con mis compañeros, con mi iglesia, pues todos me ayudaron a salir de esto», cuenta aliviado ahora el cubano.
«La cuarentena la pasé en la residencia estudiantil, donde los trabajadores nos atendieron a todos, como niños pequeños de su familia, nos cuidaron de verdad y de corazón, higienizaban todo, son gente muy solidaria», agrega entusiasmado.contra el COVID-19, los estudiantes extranjeros en la Universidad de la Amistad de los Pueblos (RUDN) en Moscú, agradecen los tratamientos gratuitos recibidos por el sistema de salud ruso.
¿Cómo te ayuda la radiación de microondas a tener éxito? ¿Dónde funciona la física? ¿Qué tan útiles son las habilidades matemáticas y de presentación? Las respuestas están en una entrevista con Alla Buleiko, profesora de física de la Universidad RUDN, investigadora del centro TRINITI, Persona del año 2021 de Rosatom.
Sobre el Foro de Mujeres de Eurasia, sobre la carrera de relaciones internacionales y la vida en Afganistán, en esta entrevista.
Sobre el amor a los Agamos barbudos, por la esgrima, sobre las habilidades importantes de un veterinario y sobre las relaciones difíciles con los propietarios de las mascotas, en esta entrevista.