Veterinarios universitarios de la RUDN: Los chalotes mejorarán la inmunidad y el crecimiento de las truchas
El aumento de la industria pesquera está obligando a los científicos y empresarios a buscar formas de optimizar. También es necesario lograr la máxima eficiencia alimenticia, para que los peces coman todos los alimentos previstos y ganen peso lo más rápido posible. Esta tarea se vuelve más difícil cuando los peces viven en tanques estrechos e interfieren entre sí. Debido a esto, los peces están desnutridos, su inmunidad se debilita. Para prevenir enfermedades, los industriales usan antibióticos, a menudo de manera incorrecta e innecesaria. Un veterinario de la Universidad RUDN con colegas de Irán, Italia y Tailandia demostraron que, en su lugar, se puede utilizar un aditivo alimentario natural e inofensivo: el extracto de chalote.
«Del 5 al 15% del alimento no es consumido por los peces. El hacinamiento aumenta las tasas de lesiones, la competencia por el espacio y la comida. Esto también aumenta el riesgo de supresión inmunológica y susceptibilidad a la enfermedad. Se disminuye el crecimiento y la eficiencia de la asimilación del forraje. El uso excesivo y, a veces, inadecuado de los antibióticos conduce a la aparición de cepas bacterianas resistentes, a la contaminación ambiental y a la transferencia de residuos de antibióticos a otras especies, incluidos los humanos. Por eso, desde hace muchos años, los investigadores han estado tratando de encontrar una alternativa adecuada para solucionar estos problemas», Morteza Yousefi, Profesor Asociado del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia.
Los chalotes son conocidos por su actividad antimicrobiana, antiinflamatoria y antioxidante. Por lo tanto, los autores lo eligieron para el estudio. Veterinarios separan alevines de trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss en cinco grupos. Cuatro grupos, junto con la comida habitual, recibieron suplementos de chalote en diferentes concentraciones: 0,5, 1, 2 y 3 %. Los peces del quinto grupo fueron alimentados solo con alimentos. Después de 60 días del experimento, los veterinarios compararon el grado de digestión del alimento, la tasa de aumento de peso, así como los parámetros bioquímicos de la sangre.
Los peces que recibieron el suplemento de chalote al 2 % tuvieron el mejor aumento de peso durante el experimento, 36 gramos frente a los 27 gramos del grupo de control. El suplemento natural también aumentó la concentración de proteínas de globulina y albúmina, el agente antibacteriano lisocima y otras sustancias responsables de la respuesta inmune. Se observaron mejoras a cualquier concentración del aditivo natural, sin embargo, según la suma de los signos, el aditivo al 2% resultó ser el mejor.
«La dieta enriquecida con chalotas afectó los parámetros bioquímicos sanguíneos de los alevines de trucha. Después de la prueba de 60 días, notamos un aumento significativo en la cantidad total de proteínas, albúmina y globulina en la sangre. Esto indica una mejora en el rendimiento inmunológico. Todos los indicadores con notable consistencia apuntan a la utilidad del extracto de chalote. El nivel óptimo fue de 1 a 2%. Sin embargo, para ahorrar dinero , se recomienda una concentración del 1% del extracto para su uso en acuicultura», Morteza Yousefi , Profesor Asociado del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia.
Los resultados se publican en la revista Aquaculture.
Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.
El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.