Una socióloga de la RUDN presentó en Londres un punto de vista científico sobre “Ejecutar no se puede indultar”

Una socióloga de la RUDN presentó en Londres un punto de vista científico sobre “Ejecutar no se puede indultar”

Tatyana Larina, profesora superior del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la RUDN, presentó el estudio sobre “La pena de muerte y la eutanasia en el contexto de la tradición y el liberalismo” en la XI Conferencia Internacional de Investigaciones Aplicadas en Política, Economía, Ciencias Sociales y Tecnología (ARICPEST) 2019 celebrada en Londres (Gran Bretaña).

Tatyana Larina logró describir en el estudio las opiniones de estudiantes de todo el mundo sobre la pena de muerte y la eutanasia. Así, fueron identificadas las regiones con los puntos de vista liberales y conservadores en este contexto.

Tatyana Larina apunta:

“Las regiones más liberales son neutrales o positivas respecto a la eutanasia. La fe religiosa es la que explica en parte dichos puntos de vista. Las opiniones más conservadoras sobre la eutanasia son características de los representantes de los países de Asia, la CEI y América Latina, mientras que las opiniones liberales son propias de los europeos. En este sentido, los rusos están mostrando una fórmula de conciliación”.

El estudio enfatiza que la mayoría de los estudiantes que profesan el islam, apoyan la prohibición de la eutanasia. Los extranjeros que viven en los países donde se aplica la pena de muerte, consideran que esto es correcto. Al mismo tiempo, los estudiantes de los países donde la misma está prohibida, consideran que no hay nada bueno en la pena de muerte.

“En lo sucesivo, tendremos que identificar las razones que influyen en tales o más cuales opiniones sobre la pena de muerte y la eutanasia en el mundo”, según señala Tatyana Larina.

A título de referencia:

La XI Conferencia Internacional de Investigaciones Aplicadas en Política, Economía, Ciencias Sociales y Tecnología (ARICPEST) 2019 se celebró del 8 al 9 de julio en la ciudad de Londres (Gran Bretaña). Los oradores de Bangladesh, Gran Bretaña, Georgia, Hong Kong, la India, Kuwait, Pakistán, Rusia, los EUA y Corea del Sur participaron en la conferencia.

Ciencia
18 Aug
Químico de la Universidad RUDN convirtió la glicerina en un fármaco médico valioso

Un químico de la Universidad RUDN, junto con colegas de España, Italia y Arabia Saudita, propuso cómo convertir un subproducto de la síntesis de biocombustibles en un producto valioso, una sustancia con un amplio efecto médico. Para hacer esto, los químicos solo necesitaban un "molino" y un "microondas".

Ciencia
02 Aug
Los físicos de PFUR describieron la termodinámica de las moléculas interestelares

Los físicos de PFUR han descrito completamente las características termodinámicas de diez compuestos que se pueden encontrar en el espacio interestelar. espacio _ Algunos de ellos ya han sido descubiertos y otros aún están por descubrir.

Ciencia
31 Jul
Bioquímicos de la Universidad RUDN obtuvieron antimicrobianos de la corteza de un árbol africano

Los bioquímicos de la Universidad RUDN por primera vez estudiaron completamente la composición del extracto de un árbol africano, que se usa en la medicina tradicional.Además, con la ayuda del extracto, los bioquímicos obtuvieron nanopartículas de plata . Se encontró que todas las sustancias obtenidas eran agentes antimicrobianos efectivos.