Una socióloga de la RUDN presentó en Londres un punto de vista científico sobre “Ejecutar no se puede indultar”

Una socióloga de la RUDN presentó en Londres un punto de vista científico sobre “Ejecutar no se puede indultar”

Tatyana Larina, profesora superior del Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la RUDN, presentó el estudio sobre “La pena de muerte y la eutanasia en el contexto de la tradición y el liberalismo” en la XI Conferencia Internacional de Investigaciones Aplicadas en Política, Economía, Ciencias Sociales y Tecnología (ARICPEST) 2019 celebrada en Londres (Gran Bretaña).

Tatyana Larina logró describir en el estudio las opiniones de estudiantes de todo el mundo sobre la pena de muerte y la eutanasia. Así, fueron identificadas las regiones con los puntos de vista liberales y conservadores en este contexto.

Tatyana Larina apunta:

“Las regiones más liberales son neutrales o positivas respecto a la eutanasia. La fe religiosa es la que explica en parte dichos puntos de vista. Las opiniones más conservadoras sobre la eutanasia son características de los representantes de los países de Asia, la CEI y América Latina, mientras que las opiniones liberales son propias de los europeos. En este sentido, los rusos están mostrando una fórmula de conciliación”.

El estudio enfatiza que la mayoría de los estudiantes que profesan el islam, apoyan la prohibición de la eutanasia. Los extranjeros que viven en los países donde se aplica la pena de muerte, consideran que esto es correcto. Al mismo tiempo, los estudiantes de los países donde la misma está prohibida, consideran que no hay nada bueno en la pena de muerte.

“En lo sucesivo, tendremos que identificar las razones que influyen en tales o más cuales opiniones sobre la pena de muerte y la eutanasia en el mundo”, según señala Tatyana Larina.

A título de referencia:

La XI Conferencia Internacional de Investigaciones Aplicadas en Política, Economía, Ciencias Sociales y Tecnología (ARICPEST) 2019 se celebró del 8 al 9 de julio en la ciudad de Londres (Gran Bretaña). Los oradores de Bangladesh, Gran Bretaña, Georgia, Hong Kong, la India, Kuwait, Pakistán, Rusia, los EUA y Corea del Sur participaron en la conferencia.

Ciencia
13 Feb
Las microalgas, una herramienta innovadora para la bioeconomía

Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.

Ciencia
05 Jan
Premio RUDN por los logros en el campo de la química: el primer galardonado es un destacado científico de Cuba

El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciencia
18 Jan 2024
Agrónomo de la RUDN encontró trigo genéticamente resistente a hongos

Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.