«Un aspecto clave en la enseñanza es la comunicación», - Ekaterina Zvereva en la Conferencia Internacional de Psicología, Lengua y Enseñanza en Brasil

«Un aspecto clave en la enseñanza es la comunicación», - Ekaterina Zvereva en la Conferencia Internacional de Psicología, Lengua y Enseñanza en Brasil

Ekaterina Zvereva, profesora asociada del Departamento de Lenguas Extranjeras del Instituto Jurídico, presentó el trabajo “Sobre el estudio de la metodología de interacción oral en la enseñanza del español como lengua extranjera” en la Conferencia Internacional de Psicología, Lengua y Enseñanza (International Conference on Psychology, Language and Teaching (ICPLT)). La conferencia se celebró del 24 al 25 de febrero en Río de Janeiro (Brasil).

Ekaterina Zvereva dedicó su investigación al problema de la enseñanza de lenguas extranjeras en el contexto de tecnologías en constante cambio y métodos de enseñanza de idiomas. Sin embargo, a pesar de las constantes transformaciones, la comunicación es un aspecto clave en la enseñanza. Sobre esta base, el autor del informe hace la declaración de que la comunicación (principalmente oral) implica muchas más habilidades y habilidades que la codificación simple y decodificación de un mensaje oral. Esto es una acción lingüística que combina diversos contenidos y procesos de pensamiento, controlados y dirigidos por personas para lograr el éxito comunicativo.

Así, el autor ha establecido:

  1. la necesidad de proporcionar a los estudiantes todas las herramientas para la interacción (características del habla oral, tipología de textos, estrategias de comunicación, tácticas de conversación, etc.);
  2. La importancia de utilizar en los planes del estudio de las actividades que contribuyen al desarrollo de las habilidades del habla oral, habilidades de participación en la conversación y negociación (habilidades de comunicación funcional e interacción social.).

Además de la presentación, Ekaterina Vladislavovna compartió con colegas extranjeros su experiencia y métodos de enseñanza de idiomas extranjeros en el Instituto Jurídico de la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos. Ella señaló la comunicación entretenida y animada de las personas interesadas, la oportunidad de comparar métodos de enseñanza, trabajo extracurricular, temas de disciplina e interacción con los estudiantes, equipos de universidades y tecnologías, así como el grado de participación del aprendizaje a distancia y las técnicas de lecciones invertidas.

La conferencia está organizada por el Instituto Internacional de Ingenieros e Investigadores. El objetivo principal del evento es la globalización de la educación para científicos de la investigación de diferentes regiones y la comunicación entre ellos a través de una plataforma común, así como la promoción de publicaciones en diversos campos de investigación. A la conferencia asistieron investigadores de China, Estados Unidos, Irán, Argelia, Arabia Saudita, India, Malasia, Brasil, Rumania y otros.

Ciencia
25 Aug
5 millones de rublos para la ciencia: la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba nombra al ganador del primer premio universitario en matemáticas

El primer ganador del Premio Internacional Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos Patrice Lumumba por logros científicos y méritos en el campo de las matemáticas, dotado con 5 millones de rublos, fue el científico de San Petersburgo, Sergei Ivanov.

Ciencia
13 Feb
Las microalgas, una herramienta innovadora para la bioeconomía

Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.

Ciencia
05 Jan
Premio RUDN por los logros en el campo de la química: el primer galardonado es un destacado científico de Cuba

El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.