Nueva revista de la Universidad RUDN — “Macroscociolinguistics and Minority Languages”

Nueva revista de la Universidad RUDN — “Macroscociolinguistics and Minority Languages”

Sobre la base del Instituto de Lenguas Modernas, Comunicación Intercultural y Migraciones, se ha creado una nueva revista científica — una publicación en línea — «Macroscociolinguistics and Minority Languages». La editora principal es Svetlana Alekseevna Moskvicheva, directora del instituto, profesora asociada, candidata a ciencias filológicas.

La revista «Macroscociolinguistics and Minority Languages» publicará artículos tanto en ruso como en inglés, así como en las lenguas de la minoría nacional (étnica). La publicación tiene como objetivo abordar cuestiones en las áreas de política lingüística, estratificación funcional de lenguas en diversas situaciones lingüísticas, investigación de los componentes psicológicos de situaciones lingüísticas, estandarización y codificación de las lenguas minoritarias.

Relevancia y temática

  • altamente especializado;
  • asociado al campo disciplinar de la macrosociolingüística, así como al derecho lingüístico y psicolingüístico;
  • área temática que incluye los problemas de los contactos lingüísticos y las situaciones lingüísticas, la dinámica sociolingüística, la política lingüística y la planificación del lenguaje, las ideas sociales sobre el lenguaje.

Metas y tareas

  • desarrollar la cooperación científica entre sociolingüistas rusos y extranjeros, así como especialistas en campos relacionados;
  • familiarizar a los lectores con las últimas investigaciones rusas e internacionales en el campo de la macrosociolingüística;
  • publicar los resultados de investigaciones teóricas, aplicadas y descriptivas originales;
  • Educar y difundir el conocimiento científico sobre diversas situaciones lingüísticas a una amplia gama de lectores.

El lectorado percibirá

  • ediciones temáticas periódicas con coeditores invitados rusos y extranjeros;
  • una rùbrica permanente dedicada a la reseña de los trabajos científicos «Macrosociolingüística en Rusia y el mundo»;
  • una rúbrica educativa permanente «Simplemente sobre lo difícil», enfocada a un amplio público de lectores;
  • una plataforma de debate de las cuestiones relacionadas con la preservación, la política y la planificación del idioma;
  • una rúbrica permanente «La Palabra a los jóvenes».

«Hacía tiempo que estaba madura la necesidad de una publicación que combine varios enfoques teóricos y metodológicos para el estudio de las lenguas minoritarias.

Cuál es nuestro objetivo? Se necesita una plataforma para la publicación de estudios multidisciplinarios de lenguas minoritarias por métodos de diversos campos del conocimiento científico: macrosociolingüística, derecho, etnología, historia, filosofía, psicología y dialectología.

La revista se distingue por su importante misión social: la preservación y el apoyo de las lenguas minoritarias. Al respecto, en las páginas de la edición se publicarán artículos bilingües en ruso/inglés y en lenguas minoritarias», — Svetlana Moskvicheva, editora jefe de la revista «Macroscociolinguistics and Minority Languages».

Para referencia

La revista se publicará 2 veces al año en ruso y en los idiomas de la Federación de Rusia, inglés, francés, español e italiano. Internacional tanto en términos de la composición del comité editorial y del consejo de expertos, como en términos de autores y temas de publicaciones.

Está previsto que la revista se publique únicamente en formato electrónico, sin suscripción. El número mínimo de artículos en cada número es de 10. Además de los artículos científicos, el consejo editorial acepta reseñas científicas para su consideración y también publica reseñas de monografías, información sobre congresos, proyectos científicos, etc. La composición preliminar del comité editorial incluye científicos de países como: Austria, Gran Bretaña, España, Irlanda, Canadá, Francia, Escocia.

Ciencia
15 Mar
El químico RUDN creó un catalizador para oxidar el ciclohexano de manera más eficiente

El químico RUDN, junto con colegas de Irán y España, creó un catalizador a base de paladio y níquel para oxidar el ciclogesano para producir ácido adípico, que se usa para producir productos de limpieza, colorantes alimentarios y otras sustancias. El nuevo catalizador permitió duplicar el consumo de ciclohexano.

Ciencia
07 Mar
Instituto de Investigación Cientìfica de Medicina Molecular y Celular de la RUDN — Ganador de la Megabeca del Fondo Científico Ruso por 128 millones de rublos

En general a nivel nacional hay 3 ganadores, la RUDN es uno de ellos. El Instituto de Investigación Científica de Medicina Molecular y Celular del Instituto de Medicina de la RUDN se convertirá en la base clínica en el campo de la investigación genética para el tratamiento de Sarcomas de tejidos blandos. El proyecto está diseñado para 4 años.

Ciencia
21 Feb
Químicoy es nuestronuevo objetivo para el tratamiento de los efectos neurodegenerávicos de los niveles elevados de glucosa

Unquímico de RUDN y MSU ha identificadoycómo la composición de lasmoléculas de señalización de oxilitina en el cerebro cambia con el contenido elevado de glucosa. Los resultados ayudarán a crear nuevos medicamentos para tratar la epilepsia y otras enfermedades neurodegenerativas que surgen de la hiperglucemia.