Médicos de RUDN University han descubierto el papel de los macrófagos en la regeneración del hígado

Médicos de RUDN University han descubierto el papel de los macrófagos en la regeneración del hígado

Uno médicos de RUDN University han descubierto el papel que juegan los macrófagos en la regeneración del hígado después de extirpar una gran parte del órgano.

El hígado de los mamíferos es el órgano interno con mayor capacidad de regeneración. Puede restaurar su tamaño original a partir de tan solo el 25% del tejido restante. Los macrófagos, células que pueden capturar y digerir partículas, desempeñan un papel importante en este proceso. Se sabe, por ejemplo, que si el hígado está afectado por sustancias extrañas, incluyendo medicamentos, los macrófagos se desplazan hacia el hígado, absorben los patógenos, células muertas, provocan inflamación y contribuyen así a la restauración del órgano. Sin embargo, todavía no se conoce exactamente cómo los macrófagos influyen en el crecimiento del hígado después de su resección, es decir, la extirpación de una gran parte del órgano. Por esta razón, unos médicos de RUDN University investigaron este tema mediante un experimento con ratones de laboratorio.

«El papel de los macrófagos en la restauración del hígado después de resecciones masivas no está claro. Algunos estudios no demuestran la migración de macrófagos al hígado durante la recuperación de una resección parcial, mientras que otros estudios evidencian esta posibilidad. Por lo tanto, decidimos investigar cómo cambia la población de macrófagos en el hígado de ratones después de resecar el 70% del órgano», dijo Andrey Elchaninov, Doctor en Ciencias Médicas, investigador del Departamento de Histología, Citología y Embriología de RUDN University.

Los médicos utilizaron 184 ratones de laboratorio BALB/c. En 132 ratones extirparon un 70% del hígado. Los científicos realizaron muestras del órgano para su análisis inmediatamente después de la extirpación, un día después, tres días después y una semana después. Las células obtenidas fueron estudiadas mediante inmunohistoquímica, los cortes se marcaron con anticuerpos específicos para las glicoproteínas CD68, CD206 y otros compuestos que se encuentran en la superficie de los macrófagos. Los anticuerpos están marcados con tintes fluorescentes y brillan cuando se adhieren a los macrófagos, de esta manera se puede contar la cantidad. Los médicos de RUDN University también evaluaron la reproducción y muerte celular de los macrófagos.

Se descubrió que después de la resección, una gran cantidad de macrófagos se desplaza hacia el hígado. Por ejemplo, un día después de la cirugía, el número de macrófagos con CD68 se duplica en el hígado, y esto se mantiene una semana después. Además, la resección condujo a cambios significativos en la proporción de diferentes tipos de macrófagos. Por ejemplo, la fracción de células Ly6C en la semana posterior a la cirugía aumentó 4 veces, del 5% al 22%, mientras que la fracción de CD86 disminuyó del 50% al 15%. El papel de los macrófagos es controvertido. Por un lado, liberan sustancias químicas (quimioatractores) que atraen a los leucocitos, responsables de la respuesta inflamatoria. Por otro lado, regulan la proliferación de células hepáticas y el metabolismo de los órganos.

«La composición de los macrófagos en el hígado no permite definirlo exactamente como proinflamatorio o antiinflamatorio. Sus características típicas incluyen una expresión elevada de factores quimioatrayentes de leucocitos, y el control del crecimiento celular y los procesos metabólicos en el hígado. Sin embargo, nuestros resultados claramente revelaron el papel significativo de la migración de los macrófagos y su reproducción en el hígado del ratón durante la recuperación después de la resección masiva», explicó Andrey Elchaninov, Doctor en Ciencias Médicas, investigador del Departamento de Histología, Citología y Embriología de RUDN University.

Los resultados fueron publicados en la revista Biomedicine & Pharmacotherapy.

Ciencia
13 Feb
Las microalgas, una herramienta innovadora para la bioeconomía

Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.

Ciencia
05 Jan
Premio RUDN por los logros en el campo de la química: el primer galardonado es un destacado científico de Cuba

El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciencia
18 Jan 2024
Agrónomo de la RUDN encontró trigo genéticamente resistente a hongos

Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.