Médicos de la RUDN estudiaron la respuesta inmune a múltiples lesiones

Médicos de la RUDN estudiaron la respuesta inmune a múltiples lesiones

Los médicos de la RUDN estudiaron la respuesta inmunitaria del cuerpo en caso de politraumatismos , múltiples lesiones traumáticas graves. Los resultados ayudarán a los especialistas a comprender las características del trabajo del cuerpo durante el período de recuperación y ajustar el tratamiento.

El politraumatismo en medicina se denomina lesiones traumáticas múltiples de órganos y tejidos. Habitualmente , los politraumatismos se dan en accidentes de coche, caídas desde grandes alturas, etc. Múltiples lesiones provocan una respuesta inmune compleja y dinámica del cuerpo. A menudo, en este contexto, un paciente con politraumatismo puede desarrollar complicaciones infecciosas. Por tanto, en el tratamiento del politraumatismo, es necesario conocer las características de la respuesta inmune para poder actuar a tiempo.

«El politraumatismo es una lesión grave combinada o múltiple, que se acompaña de una violación aguda de las funciones vitales del organismo. Requiere tratamiento quirúrgico y cuidados intensivos en centros de trauma multidisciplinarios especializados. Es en este grupo de víctimas donde se observa la mayor mortalidad y discapacidad . Si bien la fisiopatología y los aspectos inmunológicos del politraumatismo se estudian sistemáticamente, todavía es necesario estudiar las características de las reacciones protectoras en las lesiones traumáticas», Albert Sufianov, Doctor en Ciencias Médicas, Director del Instituto Educativo y Científico de Neurocirugía de la Amistad de los Pueblos, Universidad de Rusia.

El estudio médico involucró a 188 pacientes con lesiones graves. El grupo de control incluyó a 210 pacientes traumatizados con lesiones menores. Los médicos estudiaron los análisis de sangre antes de la hospitalización, durante la hospitalización, cada dos días, tres días, una semana y luego cada pocos días hasta tres meses después de la hospitalización. Los médicos rastrearon el nivel de linfocitos T, células que reconocen y destruyen antígenos extraños. Los médicos también observaron el nivel de algunas proteínas asociadas con la respuesta inmunitaria: citocinas, quimiocinas , inmunoglobulinas y complejos inmunitarios circulantes.

Bajo la influencia del politraumatismo , el contenido de linfocitos T disminuyó. Sin embargo, el contenido de otros tipos de linfocitos aumentó. El efecto más pronunciado se notó el día 30 después del alta. Las concentraciones de citoquinas fueron más altas el día de la lesión y luego disminuyeron gradualmente.

«A medida que continuamos ampliando lo que sabemos sobre los factores de respuesta inmunitaria asociados con el politraumatismo , estaremos mejor preparados para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para tratar este grave problema clínico y social», dijo Albert Sufianov , MD, Director de Capacitación e Investigación en Neurocirugía, Instituto RUDN.

Los resultados se publican en Non-coding RNA Research.

Ciencia
13 Feb
Las microalgas, una herramienta innovadora para la bioeconomía

Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.

Ciencia
05 Jan
Premio RUDN por los logros en el campo de la química: el primer galardonado es un destacado científico de Cuba

El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciencia
18 Jan 2024
Agrónomo de la RUDN encontró trigo genéticamente resistente a hongos

Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.