Los sientíficos de la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos prepararon un número especial — EL FUTURO DE LA COSMOLOGÍA MATEMÁTICA de la revista científica más antigua del mundo Philosophical Transactions of the Royal Society

Los sientíficos de la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos prepararon un número especial — EL FUTURO DE LA COSMOLOGÍA MATEMÁTICA de la revista científica más antigua del mundo Philosophical Transactions of the Royal Society

A sugerencia de la Academia Británica de Ciencias (Royal Society de Londres), por primera vez en la historia, los empleados de la universidad rusa: científicos del Instituto de Gravedad y Cosmología de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, Profesores Spiridon Kotsakis (Grecia) y Alexander Efremov (Rusia) — fueron invitados como editores ejecutivos y autores del número temático especial «El futuro de la cosmología matemática» de la revista científica Philosophical Transactions (serie А, cuartil Q1).

Philosophical Transactions — la revista científica más antigua del mundo ha sido publicada sin interrupción durante más de 350 años — desde 1665. Los grandes físicos y matemáticos publicaron sus obras: I. Newton, R. Boyle, H. Huygens, G.V. Leibniz. Ahora puede publicar un artículo en esta revista solo por la invitación de la Academia.

El número temático se publica en dos volúmenes y contiene más de 20 artículos: seis publicaciones académicas de los científicos de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos.

Como autores, los editores del número invitaron — y obtuvieron el consentimiento de los principales científicos del mundo — expertos en el campo de la física teórica y matemática, incluyendo Robert Brandenberger (Canadá), Susan Scott (Australia), James Eisenberg (EE.UU.), Kirill Bronnikov (Rusia) y otros.

El prefacio del número, así como el artículo de revisión fundamental «100 años de cosmología matemática: modelos, teorías y problemas» fueron escritos por Spiridon Kotsakis y Alexander Efremov.

Anotaciones para el número temático:

¿Cuáles son los principales avances en cosmología teórica en los últimos 100 años? ¿Cuál es su estado actual y perspectivas para el futuro? ¿Qué sabemos sobre el big bang, la energía oscura, el futuro del universo, la forma del espacio y tiempo, el multiverso y la naturaleza cuántica del cosmos?

La cosmología matemática nació en 1917 cuando Einstein nos mostró cómo crear universos enteros de acuerdo con las leyes de la física. Desde entonces, esta ciencia se ha convertido en un campo fascinante que proporciona explicaciones para nuevos datos y observaciones.

Este número temático es el primero dedicado a la naturaleza excepcionalmente compleja del universo y la profunda investigación que descubre los secretos de esta ciencia verdaderamente majestuosa.

Ciencia
13 Feb
Las microalgas, una herramienta innovadora para la bioeconomía

Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.

Ciencia
05 Jan
Premio RUDN por los logros en el campo de la química: el primer galardonado es un destacado científico de Cuba

El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciencia
18 Jan 2024
Agrónomo de la RUDN encontró trigo genéticamente resistente a hongos

Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.