Los químicos de la RUDN han propuesto un nuevo enfoque para la síntesis del sistema de anillo ABCD de la alpkinidina

Los químicos de la RUDN han propuesto un nuevo enfoque para la síntesis del sistema de anillo ABCD de la alpkinidina

Los químicos de la RUDN sintetizaron el análogo de la alpkinidina, un compuesto que puede usarse como el fármaco antitumoral. Los autores del experimento lograron obtener su análogo usando la reacción de Negishi y la anulación posterior, una reacción dirigida a construir los "anillos" a la conexión cíclica existente. Antes no había formas de sintetizar esta sustancia. En el futuro, el método desarrollado puede convertirse en la base del esquema de la síntesis de la propia alpkinidina.

La alpkinidina es una sustancia púrpura de origen natural extraída de la esponja marina Xestospongia cf. carbonaria. Lo que caracteriza su estructura es la presencia de un complejo sistema ABCDE de cinco anillos en ella. La alpkinidina aún no ha sido suficientemente estudiada, en contraste con su relación cercana con la anfimedina y la neoamphimedina. Estas sustancias son conocidas por su actividad antiviral, antiparasitaria, antifúngica y bactericida. También se sabe que la neoanfimedina puede exhibir la citotoxicidad selectiva con respecto a las líneas celulares sólidas, es decir, las que no provienen de las células del sistema hematopoyético sino de los tumores. La neoamphimedina se somete a las pruebas preclínicas y en el futuro puede convertirse en un medicamento eficaz contra el cáncer.

El efecto antitumoral de la neoamphimedina se debe a su efecto inhibitorio a la ADN topoisomerasa, una enzima responsable de la regulación de la topología de ADN. El desarrollo de los fármacos anticancerígenos, los inhibidores de la topoisomerasa, es un área prometedora en la farmacología, ya que los compuestos con las propiedades inhibitorias similares exhiben un efecto antitumoral muy fuerte. La mayoría de ellos no se usan en la terapia debido a un fuerte efecto tóxico o los efectos secundarios impredecibles en las condiciones fisiológicas, por lo tanto, los científicos están buscando las sustancias análogas con las propiedades beneficiosas similares y sin el efecto negativo para el organismo humano.

La alpkinidina es similar en su estructura a la neoanfimedina, por lo tanto, se supone que puede exhibir el espectro similar de las propiedades biológicas, incluida una potente actividad antitumoral. Sin embargo, no se ha desarrollado previamente un método para la síntesis completa de esta sustancia. La síntesis de los análogos de la alpkinidina que son estructuralmente similares ayudaría a desarrollar un esquema de la síntesis efectivo para la propia alpkinidina.

Fedor Zubkov, candidato a Doctor en Ciencias Químicas, Profesor Asociado del Departamento de Química Orgánica de la Universidad RUDN, sintetizó el análogo de la alpkinidina y, por lo tanto, desarrolló un nuevo enfoque para la síntesis de los compuestos que poseen el sistema ABCD de anillos de alpkinidina.

Primero, los químicos reemplazaron el anillo E de la alpkinidina por el anillo de fenilo. En este caso, no se alteró el sistema de 5 anillos conectados, por lo que se preservaron las propiedades que caracterizan a la alpkinidina. La síntesis del análogo de la alpkinidina se llevó a cabo en varias etapas. Los químicos utilizaron la reacción de Negishi, un método para la síntesis de los compuestos orgánicos complejos que utilizan los catalizadores de paladio, para obtener una sustancia intermedia que se sintetizó con un rendimiento del 94%. Después se elaboró con el etilato de sodio y luego, usando la alquilación, se obtuvo el análogo de la alpkinidina objetivo con un rendimiento del 88%.

Como resultado de este trabajo se desarrolló un método para la síntesis completa de los compuestos que poseen el sistema de anillo ABCD de alpkinidina basándose en la síntesis del análogo de la alpkinidina. En el futuro, los científicos planean usar el método desarrollado para la síntesis de la propia alpkinidina. En caso de la ausencia de los efectos negativos en el organismo humano, los medicamentos que se basan en él pueden convertirse en una parte integral de la terapia antitumoral efectiva.

El artículo fue publicado en la revista ChemistrySelect.

Ciencia
13 Feb
Las microalgas, una herramienta innovadora para la bioeconomía

Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.

Ciencia
05 Jan
Premio RUDN por los logros en el campo de la química: el primer galardonado es un destacado científico de Cuba

El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciencia
18 Jan 2024
Agrónomo de la RUDN encontró trigo genéticamente resistente a hongos

Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.