“Los estudiantes de los países europeos están convencidos de que la policía en sus países actúa estrictamente dentro del marco de la ley”, señaló Maria Simonova, Directora del Instituto Docente y Científico de Política Educativa y Comparativa de la RUDN
Maria Simonova describió en el estudio que los extranjeros, en un grado u otro, confiaban en el sistema judicial de su país. Los encuestados de los países con la forma republicana de gobierno confían más en ella que los estudiantes de los países con otras formas de gobierno.
“Los estudiantes de los países europeos están convencidos de que la policía en sus países actúa estrictamente dentro de la ley, mientras que los estudiantes de América Latina están convencidos de que la policía en sus países se excede en sus competencias de vez en cuando", según apuntó Maria Simonova.
Los estudios demuestran que en el mundo moderno, el tema de la seguridad pública, por la cual los ciudadanos están dispuestos a sacrificar una parte de sus libertades personales, independientemente de las características de su sistema político y cultura, puede convertirse en el “punto de partida” del discurso sociopolítico internacional.
La presentación de Maria Simonova fue reconocida como la mejor en la conferencia.
“Esta presentación hace una enorme contribución a la agenda de la conferencia de hoy, el tema es importante y debe continuarse”, según destacó Edward Bays, Presidente de la Conferencia.
A título de referencia:
La XI Conferencia Internacional de Investigaciones Aplicadas en Política, Economía, Ciencias Sociales y Tecnología (ARICPEST) 2019 se celebró del 8 al 9 de julio en la ciudad de Londres (Gran Bretaña). Los oradores de Bangladesh, Gran Bretaña, Georgia, Hong Kong, la India, Kuwait, Pakistán, Rusia, los EUA y Corea del Sur participaron en la conferencia.
Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.
El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.