Los bioquímicos de la RUDN han encontrado la relación entre los polifenoles en las hojas de durazno y el efecto antioxidante de su extracto
Las hojas de durazno a menudo se usan en la medicina naturista. Por ejemplo, usan su infusión para gastritis, bronquitis crónica, tos ferina. El efecto terapéutico puede estar relacionado con el efecto antioxidante de compuestos fenólicos en las hojas, por ejemplo, ácido cafeico, ácido clorogénico, ácido p-cumárico, kaempferol, quercitina y otros. El compuesto de los frutos de durazno está bastante investigado, pero casi no hay trabajos sobre otras partes de la planta, por ejemplo, sobre las hojas. Además, el contenido y las propiedades antioxidantes del extracto de hojas de diferentes especies de durazno se han comparado nunca antes.
Elena Pakina, la docente del Instituto Agrotécnico de la RUDN y sus colegas obtuvieron el extracto de las hojas secas de siete especies de durazno provenientes de Argelia. Para el experimento fueron elegidas las especies que se diferenciaban por el tamaño y el color de frutos: Cardinal, Flavorcrest, Red Top, Spring Belle, Dixired, Romea, Tebana. Las sustancias extraídas de las hojas separaron mediante la cromatografía. Luego los investigadores evaluaron los contenidos de compuestos fenólicos con la espectrofotometría, y el contenido total de flavonoides — mediante el análisis de colorimetría. El contenido de los extractos fue definido mediante el espectrómetro de masas.
En el siguiente nivel los bioquímicos evaluaron la capacidad antioxidante de extractos. Por medio de análisis DPPH (2,2-difenil-picrilhidrazilo recuperándose pasa a la forma de color amarillo), ensayos de ORAC (donde la pérdida de brillo de fluorescenía mostraba la existencia de radicales peróxidos), PFRAP (se basa en la recuperación de iones Fe3+ hasta iones Fe2+) y algunos otros.
Como resultado, en el extracto las hojas de todas siete especies de durazno fueron encontrados 14 compuestos fenólicos que corresponden a dos grupos: ácidos hidroxicinámicos (ácido clorogénico y ácido dicaffeoilquínico) y flavonoles. Las especies de durazno se puede dividir en dos grupos, según el contenido de compuestos fenólicos. El primer grupo contiene las especies con la concentración alta de sustancias activas. El contenido de compuestos fenólicos en el extracto seco de las especies Romea y Red Top es desde 386,5 hasta 392,2 miligramos por gramo, para las especies Dixired, Flavorcrest y Tebana este índice es un poco menor, desde 320,6 hasta 346,6 miligramos por gramo. El primer grupo contiene las especies Cardinal y Spring Belle con la concentración de 140 y 146 miligramos por gramo.
En la mayoría de las pruebas los extractos de las hojas de especies Red Top y Romea exhiben la máxima actividad antioxidante. Los investigadores constataron que las propiedades antioxidantes de las hojas de durazno son directamente proporcionales a la concentración total de los compuestos fenólicos.
Los resultados de la investigación demuestran que las hojas de durazno pueden ser una fuente segura de los antioxidantes naturales y la base para la elaboración de medicamentos contra las enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo. «Estamos planeando seguir con las investigaciones para determinar cuáles precisamente moléculas fenólicas determinan las propiedades biológicas de las hojas de durazno y su forma de operación», dijo Elena Pakina, la docente de del Instituto Agrotécnico de la RUDN.
El artículo fue publicado en International Journal of Mass Spectrometry.
Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.
El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.