La terapia con células madre para las úlceras diabéticas no ha sido completamente efectiva a largo plazo
Una de las complicaciones de la diabetes mellitus es el llamado pie diabético. Esta es la principal causa de amputación en pacientes con diabetes. Unade las nuevas formas detratarla son las células madre. Ya se utiliza en la práctica clínica, pero los resultados del efecto a largo plazo prácticamente no se describen.
«Las complicaciones en las piernas son la lesión más común entre los pacientes con diabetes. Los ensayos clínicos, así como los metanálisis, han demostrado que la terapia con células madre es una nueva opción de tratamiento eficaz para las úlceras del pie diabético. Sin embargo, hasta la fecha, no hay datos sobre los resultados a largo plazo de dicha terapia basada en ella, »- Alexey Lundup,Candidato de Ciencias Médicas,Director del Centro de Recursos Científicos y Educativos Centro de una Universidad RUDN de «Tecnologías Celulares».
Los médicos investigaron los resultados del tratamiento de tres pacientes que hace tres años se sometieron a una terapia de úlceras del pie diabético con la ayuda de células madre, a saber, células del estroma mesenquimal, que pueden convertirse en células óseas, cartílago y células grasas. Con la ayuda de ultrasonido y dermis ytoscopia, los médicos de RUDN estimaron la densidad y el grosor de la piel en los sitios de úlceras curadas y la compararon con áreas sanas.
Ninguno de los pacientes mostró complicaciones: neoplasias y cicatrices hipertróficas, ninguno de ellos recayó. Sin embargo, la densidad de colágeno en los lugares de las úlceras anterioresen promedio fue del57% en comparación con los tejidos sanos, y el grosor de la epidermis, en un 72%. Esto sugiere que la recuperación completa de la piel no se ha producido. Los médicos concluyeron: a pesar de la eficacia indiscutible del tratamiento con células madre a corto plazo, esta técnica debe mejorarse para lograr un buen efecto a largoplazo.
«Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que presenta resultados a largo plazo de la aplicación tópica de células del estroma mesenquimal en dosis bajas para el tratamiento de úlceras. Nuestro estudio, aunque en unnúmero limitado de pacientes, muestra que la administración local de células del estroma mesenquimal en dosis bajas es una opción segura y prometedora. Sin embargo, dicha terapia y medidas preventivas básicas no condujeron a una restauración completa de los parámetros anatómicos normales de la piel. aunque fueextremadamente eficaz para el cierre inicial de la herida en las primeras etapas. La terapia basada en células estromales mesenquimales puede ser un complemento de la terapia, pero se necesitan otros enfoques nuevos para lograr mejores resultados», — Alexey Lundup, Candidato de Ciencias Médicas, Director Centro de recursos científicos y educativosde la Universidad RUDN «Cell Technologies».
Los resultados se publican en la revista Bioimpacts.
El químico RUDN, junto con colegas de Irán y España, creó un catalizador a base de paladio y níquel para oxidar el ciclogesano para producir ácido adípico, que se usa para producir productos de limpieza, colorantes alimentarios y otras sustancias. El nuevo catalizador permitió duplicar el consumo de ciclohexano.
En general a nivel nacional hay 3 ganadores, la RUDN es uno de ellos. El Instituto de Investigación Científica de Medicina Molecular y Celular del Instituto de Medicina de la RUDN se convertirá en la base clínica en el campo de la investigación genética para el tratamiento de Sarcomas de tejidos blandos. El proyecto está diseñado para 4 años.
Unquímico de RUDN y MSU ha identificadoycómo la composición de lasmoléculas de señalización de oxilitina en el cerebro cambia con el contenido elevado de glucosa. Los resultados ayudarán a crear nuevos medicamentos para tratar la epilepsia y otras enfermedades neurodegenerativas que surgen de la hiperglucemia.