El biólogo de la RUDN ha descubierto que el espliego mejora la inmunidad de las carpas
Muchos peces en las granjas de peces mueren debido a enfermedades causadas por el estrés durante el transporte, la clasificación y otras operaciones. El uso de antibióticos para el tratamiento y la prevención de infecciones de peces no solo es costoso, sino que también conduce a la aparición de bacterias resistentes a las cepas de antibióticos. Por lo tanto, el uso de preparaciones a base de hierbas es de particular valor como un medio para mantener la salud de los peces.
El profesor Yousefi de la RUDN decidió verificar si la adición de extracto de espliego (Lavandula angustifolia) al alimento de la carpa común (Cyprinus carpio) mejora la inmunidad de los peces.
Anteriormente se sabía que los componentes del extracto de espliego, el cineol y linalool, tienen efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antiestrés. Los biólogos partieron de la suposición de que estas sustancias pueden ayudar a los peces a vencer a los efectos negativos del cortisol, el hormon de estrés.
Para el experimento, Yousefi y sus colegas dividieron los peces en cuatro grupos. Durante 70 días, los peces del primer grupo recibieron una dieta en la que el extracto de espliego fue de 0.5%, el segundo de 1% y el tercero de 1.5%. El cuarto grupo era el grupo de control; las carpas no recibían espliego. Luego, los veterinarios sometieron a los peces a tres horas de estrés: el nivel del agua en el acuario fue reducido en un 90%. Antes y después de la prueba de estrés, los autores estudiaron una serie de indicadores en peces que reflejan directamente o indirectamente los efectos del estrés.
Después de 70 días en peces tratados con 1% y 1.5% de extracto de espliego, los investigadores encontraron cambios positivos como un aumento significativo en la concentración de factores solubles y celulares de la inmunidad innata: globulinas plasmáticas, inmunoglobulinas, leucocitos, así como una mayor actividad de la lisozima plasmática y una vía alternativa del complemento. En esos dos grupos experimentales, la expresión génica de varias proteínas proinflamatorias fue menor que en el grupo de control. El crecimiento del extracto de peces no tuvo un efecto significativo en el crecimiento de los peces.
El profesor Yousefi y sus colegas encontraron que después del estrés en la sangre en los peces en cada grupo, los niveles de marcadores de estrés, cortisol y glucosa, aumentaron significativamente. Pero cuanto más extracto de espliego recibían los peces, más bajos eran estos marcadores. Además, los peces de los grupos que recibieron extracto de espliego mostraron otra diferencia positiva en el grupo de control: tenían un nivel elevado de enzimas catalasa y superóxido dismutasa en la sangre. Esto indica la mejor condición de sus sistemas de defensa antioxidante.
La adición de extracto de espliego a la dieta de la carpa común se recomienda en una cantidad de 1.0-1.5% para suprimir el estrés, la inflamación y el estrés oxidativo, así como mejorar la respuesta inmune en los peces, se concluye en la RUDN.
El artículo fue publicado en la revista Aquaculture.
Los biólogos de la RUDN han estudiado los microorganismos que pueden sobrevivir en los fluidos de corte utilizados en la metalurgia. Los resultados obtenidos nos permitirán «recoger» bacterias y hongos que pueden transformar fluidos tóxicos de desecho en un producto inocuo.
Agrónomos de la Universidad RUDN han propuesto un nuevo esquema de fertilización del trigo de invierno, que permite aumentar el rendimiento en un 68%. La clave de esto es la combinación de nitrógeno y reguladores de crecimiento.
Un veterinario de la RUDN con colegas de Brasil e Irán descubrió cómo mitigar el estrés de los peces durante el transporte. Resultó que esto se puede lograr con agua salada.