Científico de la Universidad RUDN mostró cómo gestionar más eficazmente las formaciones de satélites

Científico de la Universidad RUDN mostró cómo gestionar más eficazmente las formaciones de satélites

Para obtener información sobre objetos en la superficie terrestre y en el espacio cercano a la Tierra, es recomendable utilizar no uno, sino varios satélites. Dichos satélites se mueven en diferentes órbitas, pero funcionan como uno solo. Esto hace posible aumentar la eficiencia y precisión de los datos obtenidos sobre los objetos deseados, pero requiere esfuerzos adicionales para controlar el movimiento relativo de los satélites. Un científico de la RUDN, junto con colegas de Malasia, ha encontrado una manera de controlar de manera efectiva tales formaciones desde varios satélites.

Algunas misiones espaciales utilizan más de un satélite, pero varios a la vez. Por ejemplo, esto es necesario cuando es necesario observar un objeto en la superficie de la Tierra desde diferentes ángulos al mismo tiempo. En este caso, los satélites no funcionan de forma independiente, como, por ejemplo, en los sistemas de navegación o telecomunicaciones, sino juntos: intercambian información constantemente y ajustan su movimiento relativo. Tales grupos de satélites se llaman formaciones. Proporcionan la adquisición conjunta de datos sobre varios objetos en la superficie terrestre y en el espacio cercano a la Tierra, pero para esto es necesario resolver un problema de optimización complejo: seleccionar los parámetros óptimos para controlar el movimiento relativo de los satélites. Un científico de la RUDN junto con colegas de Malasia propusieron cómo simplificar el cálculo del control óptimo de la formación de satélites. Esto permitirá, con cálculos mínimos, encontrar la velocidad característica óptima que determina el consumo de combustible requerido a bordo de los satélites y aumentar la eficiencia del control de formación de satélites.

«Nuestro principal objetivo es simplificar el cálculo de la velocidad característica óptima, delta -v, y su correspondiente maniobra orbital para controlar la formación de satélites. Hemos demostrado que el valor de delta -v se puede encontrar gráficamente en lugar de la solución tradicional de ecuaciones dinámicas complejas», — Yuri Razumny, Doctor en Ciencias Técnicas, Director del Departamento de Mecánica y Procesos de Control, Universidad RUDN.

Los científicos simularon una maniobra orbital coordinada de una formación de dos satélites mientras observaban un objeto terrestre determinado. En este caso, debe gastar la menor cantidad de combustible posible y proporcionar las condiciones necesarias para la observación. El cálculo del valor óptimo de delta -v se reduce al análisis de posibles opciones sobre los gráficos de cambios en los principales parámetros del movimiento orbital de los satélites en la formación, se selecciona la mejor opción mediante un simple análisis de estos gráficos.

«Este método es especialmente adecuado para la observación de objetos en la superficie terrestre. Permite, con bajos costos computacionales, determinar la velocidad característica más baja para la maniobra orbital de los satélites de la formación durante la observación conjunta del objeto requerido en la superficie de la Tierra», — Yuri Razumny, Doctor en Ciencias Técnicas, Director del Departamento de Mecánica y Procesos de Control de la Universidad RUDN.

Los resultados se publican en la revista Acta Astronáutica.

Ciencia
13 Feb
Las microalgas, una herramienta innovadora para la bioeconomía

Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.

Ciencia
05 Jan
Premio RUDN por los logros en el campo de la química: el primer galardonado es un destacado científico de Cuba

El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciencia
18 Jan 2024
Agrónomo de la RUDN encontró trigo genéticamente resistente a hongos

Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.