Biólogos de la RUDN estudiaron microorganismos vivos en líquidos tóxicos para la metalurgia

Biólogos de la RUDN estudiaron microorganismos vivos en líquidos tóxicos para la metalurgia

Los biólogos de la RUDN han estudiado los microorganismos que pueden sobrevivir en los fluidos de corte utilizados en la metalurgia. Los resultados obtenidos nos permitirán «recoger» bacterias y hongos que pueden transformar fluidos tóxicos de desecho en un producto inocuo.

Las piezas metálicas durante el procesamiento deben lubricarse, enfriarse y protegerse con líquidos especiales. Las grandes fábricas utilizan anualmente miles de toneladas de estos fluidos de corte (refrigerantes), que deben desecharse después de su uso. Los líquidos son tóxicos, lo que hace imposible desecharlos con la basura doméstica. Una vez en el agua, la hacen peligrosa para el medio ambiente. Los microorganismos pueden hacer frente a este problema. Pueden «digerir» residuos tóxicos y hacer que el agua sea más segura. Este proceso se llama biodegradación. Para encontrar tales microorganismos, debe averiguar cuáles de ellos pueden sobrevivir en un ambiente tóxico. Para ello, los biólogos de PFUR determinaron la composición de la microbiota en el refrigerante.

«Los fluidos metalúrgicos se utilizan para lubricar, enfriar y eliminar virutas de metal en operaciones de torneado, fresado, mandrinado, esmerilado, taladrado y otras. La eliminación de tales líquidos es un problema serio. Para reducir el daño ambiental, se necesitan nuevos métodos. La introducción artificial de cultivos de microorganismos puede acelerar la descomposición de los fluidos usados. Por lo tanto, decidimos estudiar la microbiota fúngica y bacteriana de los fluidos de desecho», Sergey Elansky, Doctor en Biología, Profesor del Departamento de Agrobiotecnología de la Universidad ATI RUDN.

Los biólogos estudiaron 9 tipos de líquidos obtenidos de varias empresas metalúrgicas utilizando dos métodos. El primero es el método tradicional de aislamiento de cultivos puros. El segundo es la secuenciación de próxima generación (NGS). Usando secuenciación NGS, se identificaron bacterias de 18 géneros y hongos de 17 géneros que pueden crecer en el refrigerante. Se probó el crecimiento de cultivos puros de microorganismos en 6 fluidos de corte diferentes. Se seleccionaron los microorganismos más activos para la biodegradación de líquidos residuales, resultaron ser hongos del género Fusarium.

«Los datos sobre la composición de especies de microorganismos en los fluidos de metalurgia de desecho nos permitirán desarrollar sistemas de prueba específicos y altamente sensibles que pueden usarse para buscar y evaluar la concentración de los microorganismos degradantes más activos. Esto optimizará y reducirá el costo de la eliminación del refrigerante de desecho», Elena Chudinova, Ph.D.

Los resultados se publican en el Journal of Cleaner Production.

Ciencia
13 Feb
Las microalgas, una herramienta innovadora para la bioeconomía

Los productos derivados de las microalgas constituyen un avance en el campo de la bioeconomía. Las posibilidades de los biorrecursos se debatieron en el seminario internacional de investigación «Fundamentos para una energía verde sostenible»(«Foundations for a Green Sustainable Energy») en el marco del Grupo Temático Internacional «Energía» de la Universidad de Red BRICS. El evento fue organizado por el Instituto de Ecología de la RUDN.

Ciencia
05 Jan
Premio RUDN por los logros en el campo de la química: el primer galardonado es un destacado científico de Cuba

El año 2024, en la RUDN empezó a admitirse las solicitudes de candidatura para el nuevo Premio anual a los logros científicos en el campo de la química. El premio se creó para reconocer las contribuciones a la investigación fundamental y aplicada, así como los méritos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ciencia
18 Jan 2024
Agrónomo de la RUDN encontró trigo genéticamente resistente a hongos

Agrotecnólogo de la Universidad RUDN ha identificado genotipos de trigo que son resistentes a un patógeno fúngico peligroso que infecta las plantas incluso antes de que la nieve se derrita y reduzca los rendimientos.