«Las matemáticas en la escuela son bastante aburridas»: Alexander Korotkov, estudiante de Matemáticas de la RUDN

«Las matemáticas en la escuela son bastante aburridas»: Alexander Korotkov, estudiante de Matemáticas de la RUDN

Si las matemáticas son más interesantes en la escuela o en la universidad y qué hacer si te entra el pánico el día antes de la Olimpiada: a estas preguntas responde Alexander Korotkov («Matemáticas», 4º curso), ganador del Concurso Internacional de Matemáticas para Estudiantes Universitarios en 2021. (International Mathematics Competition for University Students).

¿Cuándo se dio cuenta de que lo suyo eran las matemáticas?

Desde niño me encantaba que todo en matemáticas fuera preciso y lógico. Resolvía una ecuación y obtenía una respuesta correcta sin formulaciones vagas. Me atraía el hecho de que las matemáticas sean una ciencia lógica en la que se pueden deducir consecuencias y teoremas a partir de verdades o axiomas.

¿Y dónde son más interesantes las matemáticas, en la escuela o en la universidad?

Las matemáticas en la escuela son bastante aburridas. Durante 11 años sueles aprender fórmulas y teoremas. En la universidad aprendes a deducirlos y demostrarlos. Y si se te olvida algo en una olimpiada, en un examen o en los deberes, siempre puedes volver a la fuente, resolver la demostración y encontrar la fórmula correcta.

¿Qué le ayuda a concentrarse en sus estudios?

La música. Me gustan las composiciones de estilo ambiental: son lentas, tranquilas y relajantes; ayudan a sintonizar con el trabajo. Entre la música clásica y neoclásica me gusta la Sonata Claro de Luna de Beethoven y River Flows in You, del compositor surcoreano Lee Rumi. Cuando las cosas van muy mal pongo «metal». Lo escucho y el trabajo hierve de inmediato.

En 2021 y 2022 obtuvo usted el tercer puesto y una mención de honor en el Torneo Internacional de Matemáticas para Estudiantes. ¿Cuándo empezó a participar en las Olimpiadas?

Desde el instituto. A veces pienso que en 11 años de estudio he participado en todas las Olimpiadas, desde la del Oso Ruso y el Canguro hasta las Olimpiadas Panrusas de Informática y Matemáticas. Fue entonces cuando sentí la emoción de ganar.

¿Por qué deberían participar los estudiantes en competiciones científicas?
 

Para los estudiantes junior, las olimpiadas son una prueba de sus propios conocimientos, cuyo principal premio es el placer de ganar. Para los estudiantes de último curso es más bien un repaso de lo que han aprendido. Los torneos intelectuales ayudan a recuperar conocimientos y a sistematizarlos. En este tipo de competiciones también hay muchas tareas no estándar, que luego puedes desarrollar en tu propia investigación.

La víspera de las Olimpiadas suele cundir el pánico, los pensamientos intrusivos: «No sé nada». ¿Cómo reponerse?

Intenta cambiar el foco de atención. Por ejemplo, resolver los problemas de años anteriores, ver una película, dar un paseo y, lo más importante, dormir un poco.

Si tienes una hora libre, ¿qué haces?

Dormir. Escucho conferencias en internet sobre matemáticas, informática y biología. Estudio lenguas extranjeras. Mi lengua principal es el inglés, pero estudié alemán hace mucho tiempo. Ahora lo estoy retomando poco a poco.

Tres palabras para describir mi vida dentro de diez años...
 

Felicidad. Éxito. Estabilidad.

La vida en RUDN
24 Jun
Queridos estudiantes de 160 países

Nuestro alma mater sigue trabajando normalmente. Os rogamos que confiéis sólo las fuentes oficiales de información y que no sucumbáis a diferentes provocaciones de fakes , suposiciones y versiones.

La vida en RUDN
12 Jun
¡Felicitaciones de parte del Rector de la Universidad RUDN, Oleg Yastrebov, por el Día de Rusia!

La vida en RUDN
08 May
¡Feliz día de la Gran Victoria: recordamos y agradecemos!