“¡No me despido de la RUDN!”: Los graduados de la Universidad constituyeron el Club Internacional de Diplomáticos Graduados y Amigos de la RUDN

“¡No me despido de la RUDN!”: Los graduados de la Universidad constituyeron el Club Internacional de Diplomáticos Graduados y Amigos de la RUDN

La RUDN es la cantera de cuadros diplomáticos. Muchos graduados de la Universidad, al ingresar al servicio diplomático, no pierden contacto con la misma y promueven los valores y las tradiciones de Alma Mater. Por iniciativa de dichos graduados, fue fundado el Club Internacional de Diplomáticos Graduados y Amigos de la RUDN, cuya primera reunión se llevó a cabo el 13 de diciembre. Los participantes de la reunión debatieron el Reglamento del Club y delinearon un plan de trabajo y los formatos de interacción, y también eligieron a los directivos. La Señora Jeanne d'Arc Muzhavamariya, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Ruanda ante la Federación Rusa, se convirtió en la Presidenta del Club de Diplomáticos Graduados.

Los representantes honorarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, es decir, el Director Adjunto del Departamento de América Latina, Konstantin Kamenev, y el Director Adjunto del Departamento de África, Vadim Razumovskiy, así como el Director Ejecutivo del MKS “INKORVUZ-XXI” (el Consejo Internacional de Coordinación de Graduados de las Instituciones Educativas), Aniset Gabriel Kochofa, llegaron para felicitar a la RUDN por la apertura del Club.

“La creación del Club es un evento muy significativo. Demuestra que en la RUDN saben ejercer la diplomacia pública y consolidar a las personas de las más diferentes direcciones”, señaló Vadim Razumovskiy.

Asistieron a la reunión los graduados extranjeros de la RUDN, a saber, el personal diplomático y los empleados de las embajadas y consulados de los países de Asia, África, Oriente Medio y Norte de África, Europa y América Latina en la Federación de Rusia que representaron a más de 20 países, así como los presidentes de las comunidades estudiantiles regionales de la RUDN de Asia, África, Oriente Medio y África del Norte, América Latina, y el personal del servicio internacional de la RUDN. Todos juntos, ellos tomaron parte activa en el debate relativo al Proyecto sobre el Reglamento del Club e hicieron sus observaciones y sugerencias.

Así, el Club se ha planteado las tareas de coadyuvar en la orientación profesional y el empleo de los graduados extranjeros, prestar ayuda en la adaptación social de los estudiantes recién llegados a la RUDN, fortalecer la unidad corporativa de los graduados de la Universidad de diferentes años, etc.

El Club será coordinado por el Presidium, que está integrado por un representante de cada una de las regiones:

  • Shanthi Sundaram Srinivasan, Oficial de la Embajada de la India en la Federación de Rusia – en representación de Asia; Jeanne d'Arc Muzhavamariya, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Ruanda ante la Federación de Rusia - en representación de África.
  • Hamed Abu Zahr, Cónsul Honorario del Líbano en el Perú -  en representación del Medio Oriente y África del Norte.
  • Yetleer Mechi, Asistente del Embajador de Albania en la RF - en representación de Europa.
  • Walter Aransibia Alaca, Consejero de la Embajada de Bolivia en la FR - en representación de América Latina.
  • Timoshek Vladimir Vladimirovich, diplomático que trabajó durante muchos años en las misiones extranjeras en varios países - en representación de Rusia.

El Club de Diplomáticos Graduados ya ha elaborado un plan de trabajo para el año que viene. Entre otras cosas, dicho plan incluye la organización de reuniones con los estudiantes de las direcciones de “Relaciones Internacionales”, “Ciencia Política” y “Derecho Internacional”, la participación en el seminario-conferencia de toda la Universidad titulado “¡No me despido de la RUDN! ¡Con la RUDN para siempre!”, la organización de las prácticas en las embajadas e instituciones consulares para los estudiantes, etc.

“Estoy seguro de que el Club será de gran importancia no sólo para los graduados, sino también para la propia Universidad. Nos ayudará a no perder contacto, mantener la comunicación y conservar la solidaridad entre nosotros mismos y entre nuestros países”, señaló Jorge Alvarado, egresado de la RUDN.

La próxima vez, el Club de Diplomáticos Graduados se va a reunir en febrero.
La reunión se va a sincronizar con la celebración del 59º aniversario de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos.

Cooperación internacional
13 Jun
Ecología, farmacia, agronomía… La Universidad RUDN desarrolla cooperación con las universidades cubanas

Del 14 al 23 de mayo, una delegación de la Universidad RUDN visitó a Cuba en un viaje de trabajo. El programa incluyò: convenios de cooperación con destacadas universidades cubanas, encuentro con egresados, olimpiada sobre seguridad financiera.

Cooperación internacional
04 Apr
El Presidente del Senado del Parlamento de la República de Zimbabue visitó la RUDN

La delegación del Senado del Parlamento de Zimbabue, encabezada por su Presidenta, Mabel Chinomona, visitó la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Los senadores expusieron su interés por aumentar el número de estudiantes de Zimbabue en la RUDN en medicina, ingeniería y agronomía.

Cooperación internacional
02 Apr
Delegación de la Asamblea Nacional de Santo Tomé y Príncipe visitò la RUDN

Una delegación de la Asamblea Nacional de Santo Tomé y Príncipe visitó la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos. La visita tuvo lugar en el marco del programa de participación en la Conferencia Parlamentaria Internacional «Rusia-África en un mundo multipolar».