Los becarios del programa Indonesian International Student Mobility Awards 2024 han finalizado sus estudios en la Universidad RUDN

Los becarios del programa Indonesian International Student Mobility Awards 2024 han finalizado sus estudios en la Universidad RUDN

25 ganadores del programa de becas Indonesian International Student Mobility Awards 2024 han finalizado sus estudios en el marco del programa “Sustainable Urban Development and Climate Action” (Desarrollo Urbano Sostenible y Protecciòn del Clima) del Instituto de Ecología de la RUDN.

En septiembre, la RUDN abrió sus puertas a los 25 ganadores del programa de becas Indonesian International Student Mobility Awards 2024. Los mejores estudiantes indonesios eligieron la RUDN y viajaron a Rusia para estudiar por primera vez.

El Instituto de Ecología ha diseñado específicamente el programa «Sustainable Urban Development and Climate Action» ( Desarrollo Urbano Sostenible y Protección del Clima. Los becarios eligieron las 4 disciplinas más relevantes e interesantes para ellos de entre 10 posibles. Los cursos más populares fueron:

  • «Gestión de recursos energéticos»;
  • «Gestión moderna de residuos»;
  • «¡Hola, Rusia! Nociones básicas de la lengua y la cultura rusas".

Según Anna Popkova, Subdirectora de Actividades Internacionales del Instituto de Ecología de la RUDN, las conferencias, clases magistrales y excursiones a instalaciones industriales permitieron a los estudiantes:

  • aprender cómo se ejecutan los proyectos de desarrollo urbano sostenible, incluidos los aspectos energéticos y climáticos;
  • conocer la experiencia de la gestión de los recursos hídricos:
  • adquirir competencias en la gestión de residuos, empezando por la recogida, la clasificación y el reciclado;
  • aprender a cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero y mucho más.

«La ceremonia de clausura fue la etapa final de la formación de los becarios en la RUDN y el resultado de nuestro trabajo conjunto durante medio año. Durante este tiempo, los becarios se familiarizaron con las mejores prácticas de ejecución de proyectos en el ámbito del desarrollo urbano sostenible, visitaron empresas modernas de gestión de residuos, realizaron de forma independiente mediciones para el control medioambiental del campus de la RUDN, intervinieron en conferencias y seminarios internacionales, se relacionaron con personas de distintas partes del mundo y con profesionales de diversas ramas», - Elena Savenkova, Directora del Instituto de Ecología de la RUDN.

Durante sus estudios, los estudiantes se sumergieron activamente en la agenda científica. Participaron en la III Conferencia Científica Internacional «Por el Desarrollo Sostenible de la Civilización: Cooperación, Ciencia, Educación, Tecnología (El camino de América Latina y el Caribe hacia los 17 ODS: un enfoque integrado)», en la conferencia «Rusia - Indonesia: Pasado, Presente, Futuro» y en el monitoreo ambiental del campus de la RUDN.

«Esta es la segunda vez que el Instituto de Ecología contrata a becarios de los International Student Mobility Awards para realizar el seguimiento ambiental del campus de la RUDN, por lo que podemos decir que los chicos son parte integrante del proceso, garantizando su continuidad y eficacia» -Margarita Redina, Profesora del Departamento de Seguridad Ambiental y Gestión de la Calidad de los Productos EB&QM del Instituto de Ecología de la RUDN.

Los estudiantes expusieron los resultados de sus investigaciones y proyectos en seminarios internacionales. Además, participaron en mesas redondas, talleres de formación sobre gestión de residuos y talleres sobre prevención del cambio climático.

«Elegimos nuestros propios temas de trabajo para el proyecto, desarrollamos nuestros propios enfoques y propusimos soluciones innovadoras. Esta experiencia estimuló mi creatividad y me demostró que el desarrollo sostenible no es sólo una ciencia, sino también un arte» - Ohiro Samuel Tobit

Para sumergirse en las tecnologías y avances modernos en materia de medio ambiente, los estudiantes asistieron a exposiciones especializadas:

  • WaystTech - sobre gestión de residuos municipales, industriales, de la construcción y agrícolas;
  • Equatec: tecnologías y equipos para el tratamiento de aguas municipales e industriales, suministro de agua, tratamiento de aguas residuales, sistemas de ingeniería y equipos de bombeo.

Por medio de las exposiciones, los estudiantes tuvieron una visión visual de las tecnologías modernas de tratamiento de aguas y gestión de residuos, incluidos los métodos de reciclaje y eliminación, los equipos de suministro de agua y evacuación de aguas residuales, y los sistemas de recolección y clasificación de residuos. Los becarios también se familiarizaron con los principios de la economía circular y la gestión sostenible de los recursos. De este modo, adquirieron conocimientos sobre la aplicación práctica de la teoría aprendida e inspiración para futuras investigaciones.

Para comprender la aplicación práctica de las tecnologías modernas, los estudiantes visitaron las instalaciones industriales de empresas asociadas.

Una de ellas fue ERGA, el mayor fabricante ruso de sistemas magnéticos y equipos industriales. Allí los estudiantes aprendieron qué equipos se utilizan para clasificar residuos sólidos, visitaron el centro de pruebas, donde vieron cómo se prueban los equipos, y también conocieron la historia de la empresa. Los especialistas de la empresa contaron cómo se lleva a cabo el proceso de separación de diversas materias primas: recursos secundarios, tratamiento de minerales, clasificación de granos y muchas otras cosas.

Los estudiantes visitaron también la planta de Ecoplast, una empresa de alta tecnología para el procesado de plásticos de cascos mixtos. Los chicos vieron cómo se producen gránulos de plástico secundarios de alta calidad ABS, PS, PP.

En el Museo del Agua, los estudiantes conocieron la historia de las primeras conducciones de agua del Kremlin y escucharon relatos sobre los periodos de formación de los sistemas centralizados de abastecimiento de agua y alcantarillado de Moscú: desde el primer acueducto hasta las instalaciones modernas: unidades de filtración por membrana para agua potable, unidades de desinfección ultravioleta y tanques de decantación primaria con sistema de eliminación de olores en las instalaciones de tratamiento. Los becarios vieron objetos domésticos de los siglos XVIII-XIX relacionados con el agua y estudiaron documentos históricos auténticos del pasado: álbumes manuscritos, mapas, dibujos de trabajo con autógrafos de científicos e ingenieros rusos.

Los estudiantes indonesios también visitaron el acto especial «Mantener la mano en el pulso de las arterias de conducción del agua», celebrado conjuntamente con la Agencia Federal de Recursos Hídricos. Aprendieron:

  • cómo está organizado el sistema de organismos gestores;
  • cómo se ejecutan los proyectos y programas estatales
  • cómo pueden utilizarse las tecnologías digitales para desarrollar el sector del abastecimiento de agua;
  • cómo coopera la Agencia con la ONU en el ámbito del desarrollo sostenible hasta el año 2030.

«Quizás lo más valioso que obtuve fue la oportunidad de ver en la práctica cómo se materializan las ideas del desarrollo sostenible. Gracias a las numerosas visitas sobre a centros industriales, la teoría que aprendimos en las clases resultó mucho más clara y significativa» - Zulfaqar Muhammad Filzah

Además del programa académico, los estudiantes tuvieron una vida cultural muy intensa: pasearon por el centro histórico de Moscú y Kolomenskoye, dieron un paseo nocturno en barco, visitaron las colecciones del Museo Pushkin de Bellas Artes y el Museo Darwin. Los estudiantes también visitaron la exposición «Moscú 2030», donde se informaron sobre las posibles direcciones de desarrollo del sistema de transportes de la ciudad.

«Me entusiasmó mucho conocer a personas de todo el mundo tan comprometidas como yo con un futuro sostenible. Intercambiamos ideas, compartimos nuestras experiencias y formamos una comunidad internacional que puede contribuir a resolver los problemas medioambientales mundiales» - Wahdini Aulia Rizki.

El Instituto de Ecología de la RUDN acogió por segunda vez a los ganadores del programa estatal de becas Indonesian International Student Mobility Awards.

 

Cooperación internacional
13 Jan
La enseñanza rusa en el extranjero: en la RUDN se celebró la conferencia «Embajadores de la enseñanza y de la ciencia rusas»

Los embajadores de la educación y la ciencia rusas se reunieron en una conferencia en la RUDN. Debatieron cómo aumentar el reconocimiento de las universidades y organizaciones científicas rusas en el mundo e incrementar el número de estudiantes extranjeros en Rusia.

Cooperación internacional
26 Sep 2024
25 ganadores del programa de becas Indonesian International Student Mobility Awards 2024 han acudido a la RUDN

El Instituto de Ecología de la RUDN acoge por segunda vez a los ganadores del programa gubernamental de becas Indonesian International Student Mobility Awards 2024. Los participantes eligieron entre 126 universidades de 23 países, incluidos Estados Unidos, Canadá y Australia. Los 25 mejores estudiantes indonesios eligieron Rusia y acudieron a Moscú por primera vez.

Cooperación internacional
06 Jun 2024
Expandiendo la cooperación educativa: la RUDN celebró una reunión del Consejo de Gestión Internacional de la Red de Universidades de los BRICS

El Consejo de Gestión Internacional de la Red de Universidades de los BRICS es el principal órgano de coordinación del consorcio educativo. Rusia presidirá el BRICS en el año 2024. El evento se celebró en vísperas de la reunión de los Ministros de Educación de los países del grupo BRICS. La reunión se celebrará en Kazán el 11 de junio.