Las 3 nuevas universidades integraron el Consorcio de la Red Universitaria de la Comunidad de Estados Independientes
Asistieron a la reunión los representantes del Comité Ejecutivo de la CEI, el Fondo Interestatal para la Cooperación Humanitaria, la Administración del Presidente de la Federación de Rusia, el Ministerio de Ciencia y Educación Superior de la Federación de Rusia, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia y Rossotrudnichestvo (rus., Agencia Federal para la Comunidad de Estados Independientes, Compatriotas que viven en el extranjero y para la Cooperación Internacional Humanitaria). Los participantes destacaron la importancia de desarrollar la SU SNG como un proyecto educativo exitoso en el espacio de la Comunidad, que permite realizar la formación de especialistas altamente calificados para las economías de los países socios. Los 1,100 graduados no sólo son un número considerable, sino también un capital humano para el desarrollo del sector científico, educativo, industrial y social de los nuevos Estados independientes, es una red de profesionales que están listos para competir en el mercado laboral internacional.
En la reunión del Consejo de Coordinación, fue debatido tradicionalmente el tema de los principales resultados y problemas del funcionamiento de la SU SNG y se resumieron los resultados del año académico 2018/2019.
La Vicerrectora de Asuntos Internacionales, Larisa Efremova, habló sobre los principales resultados de la reunión del Consejo para la Cooperación en el Área de Educación de los Estados Partes de la Comunidad de Estados Independientes, que se celebró del 18 al 19 de abril de 2019 en Bishkek (Kirguistán), y donde fue aprobado el proyecto del Acuerdo sobre el Establecimiento y el Funcionamiento de la Red Universitaria de la Comunidad de Estados Independientes.
Se prestó especial atención a la organización de la matrícula de ciudadanos extranjeros para la formación en el marco de los programas educativos conjuntos de la SU SNG en el año académico 2019/2020 y la búsqueda de soluciones sistémicas para garantizar la matriculación de los postulantes más preparados.
El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, conocida por sus siglas RUDN, buscan fortalecer relaciones, con la meta de enviar un mayor número de alumnos dominicanos a especializarse en distintas áreas del saber, en esa nación.
En la Universidad RUDN se celebró un simposio científico y metodológico sobre la colaboración entre instituciones educativas. El evento se celebró por primera vez por iniciativa de la RUDN y reunió a más de 300 representantes de 100 organizaciones educativas de Rusia, Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán y Uzbekistán.