La Plaza de la Amistad de los Pueblos fue inaugurada en honor a la RUDN en Sucre (Bolivia)
La inauguración oficial del VII Foro de Graduados Latinoamericanos de las Universidades Rusas se llevó a cabo el 24 de septiembre.
“Nuestras tareas consisten en fortalecer las economías de nuestros países para que sean economías desarrolladas y no las economías en desarrollo. Necesitamos crear las condiciones para los nuevos desarrollos e innovaciones. Y vemos la contribución de Rusia en la formación de los especialistas altamente calificados. Cada año, 3,000 ciudadanos de los países de América Latina estudian en Rusia, y 1,000 cuotas se asignan a la región anualmente. La RUDN tiene ejemplos de los proyectos educativos en funcionamiento en la República Dominicana, Ecuador y Guatemala. Y estamos listos para aceptar a los nuevos muchachos talentosos de los países de América Latina: abrimos los cursos especializados, celebramos las olimpiadas, otorgamos las becas adicionales de la universidad”, según señaló Larisa Efremova, Vicerrectora de Actividad Internacional y Presidenta del Consejo Coordinador Internacional de Graduados de las Instituciones Educativas de “INKORVUZ-XXI”.
“La Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos ayudará a preparar a los especialistas altamente calificados y a desarrollar el turismo y la ciencia. Prestará ayuda en la creación de un parque tecnológico y en el desarrollo de las relaciones económicas internacionales, así como en el aumento de la circulación mercantil y la investigación del cambio climático”, según declaró Iván Jorge Arciénega Collazos, alcalde de la capital de Bolivia, la ciudad de Sucre, y graduado de la RUDN.
Se llevó a cabo la firma de los acuerdos entre la RUDN y las 4 universidades de Bolivia: la Universidad de San Simón, la Universidad Real, la Universidad Privada de Bolivia (UPB) y la Universidad de San Francisco Javier de Chukisaka (UMRPSFXCH).
Una mesa redonda titulada “Perspectivas para los proyectos científicos, educativos, industriales y sociales conjuntos en el marco de la realización de los programas de desarrollo de los países de América Latina” se celebró el 24 de septiembre. Hubo propuestas de la parte rusa para ampliar el enfoque de cluster de la RUDN, que es un nuevo modelo de exportación para la educación rusa, así como para fortalecer el club internacional de empleadores a través de los representantes de América Latina. La Cámara de Comercio e Industria de Moscú intervino con una propuesta para unirse al proyecto de “Mercado de Negocios”.
La inauguración solemne de la Plaza de la Amistad de los Pueblos tuvo lugar el 24 de septiembre en la capital de Bolivia, en la ciudad de Sucre. Los representantes del gobierno, el ayuntamiento, la Embajada de Rusia y la RUDN plantaron 5 árboles de tahibo alrededor de la plaza. Estos árboles no temen el clima ventoso y tienen una copa verde y exuberante, que en el verano da una sombra densa. Este ha sido el comienzo del parque, en el que van a crecer los diferentes árboles y arbustos, como símbolo de la amistad de los pueblos. La plaza se encuentra en la cima de una colina en un barrio nuevo situado cerca del aeropuerto.
“Los bosques de Siberia ardían en Rusia, y ahora los incendios han arrasado los bosques de la cuenca del río Amazonas. El mundo ecológico está en peligro. El mundo verde depende de nosotros, los graduados de las universidades rusas. Debemos preservarlo para nuestros hijos y nietos. Estos árboles son sólo el comienzo”, según declaró Larisa Efremova, Vicerrectora de Actividad Internacional y Presidenta de graduados extranjeros de las universidades rusas (soviéticas) de Incorvuz XXI.
El alcalde de la capital de Bolivia, Iván Jorge Arciénega Collazos, graduado de la RUDN, firmó los documentos sobre la adjudicación del nombre de “Plaza de la Amistad de los Pueblos” a la plaza.
“Queremos mostrarle al mundo entero la importancia del poder social para preservar el agua, los bosques y la tierra para nuestros hijos y para todo el pueblo. Y la plaza de la amistad de los pueblos es un símbolo de que nuestra fuerza está en la diversidad y la unidad, y que el mundo es posible sin racismo y sin problemas interétnicos. Me siento muy contento de que la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos está con nosotros, la que ayudará a desarrollar la cooperación en el campo de la ciencia, la medicina y la educación, que son nuestras prioridades más importantes. Estamos aquí para plantar un árbol, para comenzar la vida, para que nuestra amistad pueda salvar nuestro planeta. Esta plaza se llamará para siempre la Plaza de la Amistad de los Pueblos”.
Una ceremonia de premiación para los activistas de la Federación de Graduados Latinoamericanos de las Universidades Rusas y Soviéticas se llevó a cabo el 25 de septiembre. El alcalde de la capital de Bolivia, Iván Jorge Arciénega Collazos, graduado de la RUDN, otorgó a la Vicerrectora de la RUDN, Larisa Efremova, el título de “Ciudadano Honorario de la ciudad de Sucre”.
25 ganadores del programa de becas Indonesian International Student Mobility Awards 2024 han finalizado sus estudios en el marco del programa “Sustainable Urban Development and Climate Action” (Desarrollo Urbano Sostenible y Protecciòn del Clima) del Instituto de Ecología de la RUDN.
Los embajadores de la educación y la ciencia rusas se reunieron en una conferencia en la RUDN. Debatieron cómo aumentar el reconocimiento de las universidades y organizaciones científicas rusas en el mundo e incrementar el número de estudiantes extranjeros en Rusia.
El Instituto de Ecología de la RUDN acoge por segunda vez a los ganadores del programa gubernamental de becas Indonesian International Student Mobility Awards 2024. Los participantes eligieron entre 126 universidades de 23 países, incluidos Estados Unidos, Canadá y Australia. Los 25 mejores estudiantes indonesios eligieron Rusia y acudieron a Moscú por primera vez.