El Seminario Internacional sobre los “Valores vitales de las universidades modernas” se llevó a cabo en la RUDN
El seminario fue inaugurado por el Rector de la RUDN, académico de la Academia Rusa de Educación y Presidente de la Comisión Superior de Títulos del Ministerio de Educación y Ciencia, Vladimir Filippov. El Presidente de la Carta Magna de las Universidades, Sijbolt Noorda, y el Secretario General, David J. Lock, presentaron las ponencias de parte del Consejo de Supervisión de la Carta Magna de las Universidades. Ellos hablaron sobre el propio proyecto de “Living Values” y el curso de su implementación.
Sijbolt Noorda, en el comunicado de “Los valores tienen la importancia clave para la Misión y la actividad de las Universidades” (Values are Key to the Mission & Performance of Universities), ha hablado sobre la Organización de Magna Charta Universitatum (MCU), que actualmente incluye alrededor de 900 universidades en todo el mundo. La MCU está buscando las formas de estimular las reflexiones formales sobre los valores fundamentales y su consideración en la educación superior y la actividad de investigación científica. Sijbolt Noorda ha revelado cuán importantes son los valores para las universidades: son precisamente los valores los que determinan los puntos de referencia y el perfil de la universidad. Por ejemplo, una universidad puede concentrarse en los altos logros personales o en la inclusión y el trabajo en equipo. De ello depende con quién y cómo va a trabajar la universidad, así como las habilidades y competencias del personal y los estudiantes que se desarrollan en la universidad. El Presidente de la Magna Charta Observatory ha tocado también otras cuestiones, incluso ha mencionado la importancia de la ética profesional como parte de la socialización, que brinda las oportunidades para superar los riesgos y las dificultades que surgen en la vida de una corporación educativa. El comunicado del Secretario General, David J. Lock, se refería al proyecto de “Living Values” y los desarrollos metodológicos de la Magna Charta Observatory. Estos últimos ayudarán a las universidades a asegurarse de que los valores que cumplen reflejen la misión de la universidad y la comunidad académica, y que los empleados, los estudiantes y el personal participen en la determinación de los valores de la universidad, así como puedan formular claramente estos valores y vivir en correspondencia con los mismos.
Los participantes del seminario han debatido lo que se incluye en el concepto de los valores de la vida universitaria. En opinión de los participantes del seminario, los valores corporativos de la universidad y los valores de la comunidad académica, tales como la libertad académica, la igualdad en la obtención de la educación superior, la tolerancia, la creatividad, la inclusión, el liderazgo y otros, son los que caracterizan dicho concepto.
Otro tema en la agenda corresponde a las dificultades de definir los valores de la universidad y la contradicción entre los valores elegidos por la universidad. Por ejemplo, la preservación de las tradiciones y el deseo de crear innovaciones y marchar al compás con el tiempo. Este problema puede quedar resuelto en diferentes niveles: a nivel personal y a nivel de los valores corporativos, así como al resolver los problemas específicos que requieren dar preferencia a uno de un par de valores.
Yulia Zubok, Jefe de Sección de Sociología de la Juventud del Instituto de Investigaciones Sociales y Políticas de la Academia de Ciencias de Rusia (ISPI RAN en ruso), ha hablado sobre las orientaciones de valor de los jóvenes rusos. Más que nada, los jóvenes rusos aprecian la búsqueda de la verdad, en segundo lugar, el amor, en tercer lugar, la lucha por la justicia, y solamente en cuarto lugar se ha quedado una vida tranquila y cómoda. Según la experta, la juventud rusa está más propensa al trabajo en equipo y la solidaridad, que a la competición y el individualismo. En general, los ciudadanos de Rusia han marcado las tendencias, incluidos el eco-activismo y la coparticipación, pero al mismo tiempo, también la vida sin dificultades y la búsqueda de la confianza y la seguridad.
En el transcurso del seminario, los participantes han llegado a la conclusión de que el número óptimo de valores de la universidad es de 3 a 5. Los valores inherentes de las universidades son la libertad académica, la igualdad, la honestidad, la inclusión y otros. La universidad debe difundir sus valores y realizar las campañas de relaciones públicas en Internet y en las redes sociales, en particular. Los participantes también han destacado la importancia del equilibrio y el acuerdo entre los valores personales de la gente y los valores corporativos de la universidad, y los valores que parecen ser contradictorios pueden quedar integrados en la vida diaria de la universidad y trabajar a diferentes niveles: el individual y el corporativo.
La delegación del Senado del Parlamento de Zimbabue, encabezada por su Presidenta, Mabel Chinomona, visitó la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Los senadores expusieron su interés por aumentar el número de estudiantes de Zimbabue en la RUDN en medicina, ingeniería y agronomía.
Una delegación de la Asamblea Nacional de Santo Tomé y Príncipe visitó la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos. La visita tuvo lugar en el marco del programa de participación en la Conferencia Parlamentaria Internacional «Rusia-África en un mundo multipolar».
El 15 de febrero, el Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia firmó el Acuerdo sobre el Consorcio de Universidades y Organizaciones Científicas para la implementación del programa «Embajadores de la Educación y la Ciencia de Rusia». Vladimir Filippov, presidente de la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Rusia, presidente de la Comisión Superior de Certificación, fue elegido presidente del consorcio.