El Presidente del Senado del Parlamento de la República de Zimbabue visitó la RUDN

El Presidente del Senado del Parlamento de la República de Zimbabue visitó la RUDN

La delegación del Senado del Parlamento de Zimbabue, encabezada por su Presidenta, Mabel Chinomona, visitó la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Los senadores expusieron su interés por aumentar el número de estudiantes de Zimbabue en la RUDN en medicina, ingeniería y agronomía.

Casi 200 profesionales de Zimbabue recibieron educación superior en la RUDN, siendo ingenieros, economistas y abogados, filólogos, médicos y agrónomos los más numerosos entre ellos. Ahora hay 15 alumnos de Zimbabue estudiando en la universidad. Entre ellos, hay estudiantes excelentes que obtienen sobresalientes en campos tan exigentes como la construcción, la medicina y las matemáticas aplicadas y la informática. Estudiantes de doctorado de Zimbabue realizan investigaciones en la RUDN, cuyos resultados pueden ser útiles en todo el mundo. Los temas de las tesis, por ejemplo, incluyen el estudio de las fitobacterias que afectan a las cebollas y los cultivos de cereales en África, Asia y América.

«Los estudiantes de Zimbabue serán futuros médicos: doctores, dentistas y farmacéuticos. También hay agrónomos, informáticos y obreros de la construcción. Tienen diferentes intereses profesionales, pero tienen una cosa en común: todos están recibiendo una educación superior de calidad», — Oleg Yastrebov, Rector de la RUDN.

El Rector de la RUDN expresó su interés en cooperar con las universidades de Zimbabue en la realización conjunta de programas de doble titulación, el desarrollo de programas de movilidad académica para estudiantes y profesores, y actividades de publicación conjunta. Otros posibles puntos de interés mutuo incluyen la enseñanza de la lengua rusa en la Facultad Preparatoria Digital de la RUDN.

La Sra. Presidenta del Senado de la República de Zimbabue destacó la importante misión de la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos, que es la universidad rusa en la que estudia el mayor número de ciudadanos de países africanos:

«Es elogiable la misión de la RUDN, que aboga por unificar los conocimientos de personas de distintas nacionalidades y hace hincapié en el deseo de crear líderes que hagan del mundo un mundo mejor. Estoy encantado por la cálida acogida y el ambiente acogedor, que crean un sentimiento de pertenencia. Es un reflejo del nombre y la misión de esta universidad», declaró Mabel Chinomona, Presidenta del Senado del Parlamento de la República de Zimbabue.

En febrero, una delegación de la RUDN encabezada por Larisa Efremova, Vicerrectora de Actividades Internacionales de la RUDN, visitó Zimbabue. Durante la visita, la delegación se reunió con el Ministro de Ciencias, Educación y Tecnología de Zimbabue, Amon Muruvira. Como resultado de la visita se tomaron acuerdos de cooperación en los campos de la medicina, la agroindustria y la tecnología espacial. También se decidió que se asignarán 25 becas adicionales para solicitantes con talento de Zimbabue dentro de las cuotas asignadas en el marco del procedimiento de autoselección. Asimismo, durante la visita de la delegación de la RUDN a Zimbabue, se mantuvieron conversaciones con los responsables de la Agencia Geoespacial y Espacial y del Centro de Investigación en Informática Avanzada de Zimbabue. Se alcanzaron acuerdos sobre cooperación científica y educativa en las áreas de estas organizaciones.

La RUDN dispone de 56 documentos válidos de cooperación con organizaciones científicas y educativas de África. 3 de ellas son universidades de Zimbabue:

  • Universidad de Zimbabue,
  • Instituto de Tecnología de Harare,
  • Universidad Tecnológica de Chinhoe.

Por otra parte, una delegación del Senado de la República de Zimbabue se reunió con estudiantes compatriotas que cursan estudios en la URAP. La comunidad zimbabuense está encabezada por Maburasi Brian Chenjerai, un futuro dentista que sueña con convertirse en cirujano maxilofacial y abrir su propia clínica en Zimbabue.

Como parte de la delegación del Parlamento de la República de Zimbabue:

  • Mabel Memorial Chinomona — Presidenta del Senado,
  • Chief Makumbe — Senador,
  • Mabey Mbowa — Senador,
  • Sihanyisiwe Mpofu — Senador,
  • Tichinani Maweetera — Senador.

Breve biografía de Mabel Chinomona, Presidenta del Senado de la República de Zimbabue:

  • En 2013-2018 - Vicepresidente de la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento),
  • En diciembre del 2017, fue nombrada Secretaria de la Liga de Mujeres del ZANU-PF, sucediendo a la esposa del expresidente de Zimbabue G. Mugabe.
  • En septiembre de 2018, fue elegida Presidenta del Senado del Parlamento de la República de Zimbabue.
  • En noviembre de 2022, fue elegida Presidenta del Comité Ejecutivo de la Unión Parlamentaria Africana.

Cooperación internacional
30 Jan
Los becarios del programa Indonesian International Student Mobility Awards 2024 han finalizado sus estudios en la Universidad RUDN

25 ganadores del programa de becas Indonesian International Student Mobility Awards 2024 han finalizado sus estudios en el marco del programa “Sustainable Urban Development and Climate Action” (Desarrollo Urbano Sostenible y Protecciòn del Clima) del Instituto de Ecología de la RUDN.

Cooperación internacional
13 Jan
La enseñanza rusa en el extranjero: en la RUDN se celebró la conferencia «Embajadores de la enseñanza y de la ciencia rusas»

Los embajadores de la educación y la ciencia rusas se reunieron en una conferencia en la RUDN. Debatieron cómo aumentar el reconocimiento de las universidades y organizaciones científicas rusas en el mundo e incrementar el número de estudiantes extranjeros en Rusia.

Cooperación internacional
26 Sep 2024
25 ganadores del programa de becas Indonesian International Student Mobility Awards 2024 han acudido a la RUDN

El Instituto de Ecología de la RUDN acoge por segunda vez a los ganadores del programa gubernamental de becas Indonesian International Student Mobility Awards 2024. Los participantes eligieron entre 126 universidades de 23 países, incluidos Estados Unidos, Canadá y Australia. Los 25 mejores estudiantes indonesios eligieron Rusia y acudieron a Moscú por primera vez.