Conferencia científica internacional de estudiantes y jóvenes científicos «Por el desarrollo sostenible de la civilización: cooperación, ciencia, educación, tecnología»

Conferencia científica internacional de estudiantes y jóvenes científicos «Por el desarrollo sostenible de la civilización: cooperación, ciencia, educación, tecnología»

El evento pasó
22 - 26 Nov 2022
Location
Moscú, calle Miklukho-Maklaya, 6 / Participación en línea
Sobre el evento

Del 22 al 26 de noviembre, la Universidad RUDN será sede de la Conferencia Científica Internacional de Estudiantes y Jóvenes Científicos “Por el Desarrollo Sostenible de la Civilización: Cooperación, Ciencia, Educación, Tecnología”. El formato del evento es mixto: fuera de línea en la Universidad RUDN, en línea a travèz de Microsoft Teams.

En el 2015, la Asamblea General de la ONU desarrolló los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El documento final de la Asamblea General «Transformar nuestro mundo: orden del dìa en el desarrollo sostenible para el período hasta el 2030» contiene 17 objetivos globales:

  • ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición , y promover la agricultura sostenible.
  • ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  • ODS 5. Lograr la igualdad de género y aumentar los derechos de las mujeres y niñas.
  • ODS 6: Garantizar la disponibilidad y el uso racional del agua y el saneamiento para todos.
  • ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
  • ODS 8: Promover un crecimiento económico sólido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • ODS 9: Crear una infraestructura sólida, promover la industrialización y la innovación inclusivas y sostenibles.
  • ODS 10. Reducir la desigualdad interna en cada paìs y entre países.
  • ODS 11. Garantizar la transparencia, la seguridad, la resiliencia y la sostenibilidad de las ciudades y pueblos.
  • ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción racionales.
  • ODS 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
  • ODS 14: Conservar y utilizar de forma racional los océanos, los mares y los recursos marinos para garantizar el desarrollo sostenible.
  • ODS 15: Proteger, restaurar y promover el uso racional de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.
  • ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, garantizar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.
  • ODS 17: Fortalecer los medios para lograr el desarrollo sostenible y revitalizar las alianzas globales para el desarrollo sostenible.

Objetivos de la conferencia

  • formar y desarrollar una plataforma de comunicación, información y organización de la comunidad científica juvenil para discutir los temas prioritarios contemporaneos;
  • organizar la interacción entre las organizaciones educativas y de investigación y las autoridades públicas en el marco de eventos científicos y técnicos para jóvenes a nivel regional y mundial;
  • implementar la agenda prioritaria de la modernidad a nivel regional e internacional.

Contenido

La conferencia incluirá una sesión plenaria, sesiones estratégicas y temáticas sobre los 17 ODS en las principales regiones del mundo. Hablaremos sobre las principales direcciones del desarrollo de la civilización, logros y desafíos, modelos, tecnologías y mecanismos con representantes de autoridades públicas, expertos en el campo de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel internacional y regional, con científicos y profesionales, y por supuesto con estudiantes y jóvenes científicos. El evento tendrá una duración de 5 días y se dividirá en 2 bloques: «Procesos legales, económicos, sociales», «Entorno ecobiotecnológico, sistemas, tecnologías, industria».

PROGRAMA

22 de noviembre

  • 15:00 — 15:15 Apertura de la conferencia / Bienvenida
  • 15:15 — 17:15 Sesión plenaria «Desarrollo sostenible de la civilización: metas, objetivos, desafíos, direcciones»
  • 17:30 — 19:30 Sesión estratégica 1 «Geopolítica: la estrategia para alianzas fuertes»
  • 17:30 — 19:30 Sesión estratégica 2 «Sistemas de gestión integrada de ecosistemas en condiciones de crisis de un entorno tecnogénico y natural cambiante»

23 de noviembre

  • 15.00 — 17.00 Sesión temática «Alianzas para el desarrollo sostenible» (ODS 17)
  • 17.00 — 19.00 Debate marco 1: «Sistemas de gestión integrados para procesos políticos, económicos y sociales globales»
  • 15.00 — 17.00 Sesión temática «Paz, justicia e instituciones sólidas» (ODS 16)
  • 17.00 — 19.00 Sesión temática: «Igualdad de género» (ODS 5)

24 de noviembre

  • 15.00 — 17.00 Sesión temática «Trabajo decente y crecimiento económico. Eliminaciòn de la pobreza» (ODS 8, 1)
  • 17.00 — 19.00 Sesión temática «Reducciòn de la desigualdad» (ODS 10)
  • 15.00 — 17.00 Sesión temática «Educación de calidad» (ODS 4)
  • 17.00 — 19.00 Debate marco 2: «La educación como sistema para la creación de valores y la sostenibilidad del desarrollo mundial, la competitividad internacional»

25 de noviembre

  • 15.00 — 17.00 Sesión temática «Industrialización, innovación e infraestructura» (ODS 9)
  • 17.00 — 19.00 Sesión temática «Producción y consumo racional. Energía asequible y limpia» (ODS 12, 7)
  • 15.00 — 17.00 Sesión temática «Ciudades y pueblos sostenibles» (ODS 11)
    • SECCIÓN 1. Infraestructura verde de ciudades y pueblos
    • SECCIÓN 2. Sistemas de gestión de infraestructuras urbanas
  • 17.00 — 19.00 Sesión temática «Liquidaciòn del hambre» (ODS 2)
  • 17.00 — 19.00 Sesión temática «Agua limpia y saneamiento» (ODS 6)

26 de noviembre

  • 15.00 — 17.00 Sesión temática «Lucha contra el cambio climático» (ODS 13)
  • 17.00 — 19.00 Sesión temática «Uso racional, conservación de los recursos oceánicos y terrestres» (ODS 14, 15)
  • 15.00 — 17.00 Sesión temática «Buena salud y bienestar» (ODS 3)
  • 17.00 — 19.00 Discusión marco 3 «Sistemas de gestión integrada de ecosistemas en condiciones de crisis de un entorno tecnogénico y natural cambiante»

Como resultado de la conferencia, se publicará una colección de artículos científicos indexados en el Índice de citas científicas de Rusia (colección de materiales: julio — octubre). Se aceptan textos para publicación en las actas del congreso hasta el 22 de noviembre de 2022.

Invitamos a estudiantes, estudiantes de posgrado, jóvenes científicos, especialistas, expertos de diferentes universidades, organizaciones públicas y de investigación, todos aquellos que quieran discutir los desafíos más importantes de nuestro tiempo, para contribuir a configurar la agenda científica actual. ¡Los esperamos a todos en la Universidad RUDN del 22 al 26 de noviembre de 2022 en la Conferencia Científica Internacional de Estudiantes y Jóvenes Científicos «Por el desarrollo sostenible de la civilización: cooperación, ciencia, educación, tecnología»!

Participación en la conferencia

Puede registrarse para la conferencia hasta el 18 de noviembre de 2022.

Registro para la conferencia.

Eventos relacionadosTodos los eventos
2025
16 Jun - 28 Aug
La Facultad Preparatoria Digital organiza el curso de verano “Inmersión en el idioma ruso en Moscú” para estudiantes extranjeros
2024
10 - 20 Nov
Case-Campeonato “Desafíos de América Latina”
2024
1 Jul - 28 Aug
Facultad Preparatoria Digital organiza escuelas de verano «Inmersión en ruso en Moscú» para estudiantes extranjeros
2024
17 Jan
Evento en memoria de Patrice Emery Lumumba